La colección Alchemy of Ashes, inspirada por el misticismo de las brujas y la alquimia. En exclusiva, COSAS conversó con Genaro Rivas en su cuarta participación consecutiva en este desfile en Londres
Por: María Jesús Sarca Antonio | Fotos: Jak Cater y Georgina Wolf
Genaro Rivas, diseñador de moda peruano, presentó su más reciente colección Alchemy of Ashes (Alquimia de las Cenizas) en la pasarela de la London Fashion Week, el sábado 22 por cuarta vez consecutiva. En este nuevo repertorio, Rivas empleó técnicas como el moulage y utiliza materiales como lana, seda, cabello humano y alpaca.

En esta cuarta participación consecutiva en la London Fashion Week, Genaro Rivas.
La inspiración detrás de Alchemy of Ashes es fascinante y única, nacida de un estudio profundo de la película The Witch (2015). Esta producción, ambientada en el siglo XVII, exploró el misterio y la mística alrededor de las brujas, los conjuros y el fuego, elementos que Rivas logró integrar de manera innovadora en su propuesta de moda.

Rivas empleó, entre otras técnicas, el ensamblaje de piezas a partir de cortes en cinta que dan vida una
dimensión táctil y visual única.
“Después de ver The Witch me puse a investigar mucho sobre la historia de las brujas en general”, explica el diseñador. “Por ejemplo, el vestido final tiene cenizas encapsuladas en resina y tiene varios cortes de telas distintas, nos pueden dar un mensaje de que todo se puede reutilizar, que todo podemos construir”, dice Genaro.
En su investigación, Rivas se sumergió en el Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas), un libro que describe cómo los inquisidores medievales identificaban a las brujas, y descubrió símbolos recurrentes como gatos, cabras y liebres, que reflejan lo esotérico. “Este libre me permitió reconocer algunos elementos que la mayoría de las personas puede tomar como misteriosos o simpatizantes”.

Rivas mezcló elementos místicos con una estética contemporánea que se ven reflejados en su colección.

La colección de Genaro Rivas se basa en una combinación de siluetas, figuras, colores y elementos.
Elementos de alquimia
El resultado de esta investigación es una colección explora el simbolismo de la alquimia y el proceso de transformación. Rivas utiliza materiales como lana, seda, cabello humano, y alpaca, una fibra emblemática peruana. Además, incorpora técnicas innovadoras como el calado láser, bordados a mano y la experimentación con moulage, un proceso que consiste en esculpir el tejido sobre un maniquí para crear formas únicas.
El diseñador también emplea tejidos sedados con impresiones de pinturas del siglo XVII, mezclando la historia con la modernidad. “La idea inicial era utilizar pinturas que representan mujeres y brujas de la época en la cual se situaba la película”, comenta Rivas. En sus prendas, fusiona grabados del siglo XVI, como el famoso “Dibujo de Alberto Durero de una bruja montando una cabra”, que fue reinterpretado en encaje y bordado a mano.

Grabado sobre papel de Alberto Durero, año 1500.

Diseño inspirado en el grabado de Alberto Durero, en la que se bordó a mano la silueta de una bruja montando una cabra.
En la pasarela, la colección Alchemy of Ashes se mostró como una obra de arte en movimiento, una fusión de épocas, pues también incluyen algunas fotografías tomadas por él mismo. «La mística de la colección tiene el concepto alquimia, de poder mezclar cosas que son completamente disonantes y crear algo único, esa es nuestra labor como diseñadores. Y por eso esta colección me encanta«, enfatiza Rivas.
Sin embargo es consciente de que puede generar polémica: «Hablar de estos temas puede sonar un poco fuerte, pero logré tomar esos elementos de una forma sutil, suave, que no llegas a distinguir tanto la figura en las sombras hasta que te cuentan la historia».
Impulso a la moda peruana
Ser el único diseñador peruano en el calendario oficial de la London Fashion Week por cuarto año consecutivo es un logro sobresaliente, quien no oculta su deseo de ver a la moda peruana reconocida internacionalmente.

Genaro Rivas fue el primer peruano en participar en el London Fashion Week con su colección “Beautiful James”.
“Siento que la moda peruana tiene mucho potencial, pero para esto necesitamos apoyo de las instituciones, apoyo de la prensa y dejar de ofrecer una visión casi turística de Perú, sino ofrecer propuestas para qué no nos vean como un país productor de materia prima, sino un destino de moda«, dice Rivas.
Rivas destaca que en sus primeras presentaciones en Londres, contó con el apoyo de la Foundation for Future London, pero desde entonces, el respaldo de marcas y empresas peruanas ha sido mínimo: “Me encanta esta nueva ola de diseñadores peruanos que se atreven a salir fuera de lo convencional y a proponer. Hay que recordar que la moda es un negocio y como tal necesita ser rentable”.

Con cinco colecciones presentadas en Londres desde 2023, Rivas sigue perfeccionando su estilo y su capacidad de sorprender. “Estoy agarrando el ritmo que hay que tener y eso ¡me encanta!”, dice.
Aunque actualmente está enfocando sus esfuerzos en consolidar su presencia internacional, Rivas no descarta la posibilidad de llevar su trabajo de vuelta a Perú. “Actualmente estamos viendo la posibilidad de llevar la colección a Perú, sería increíble ya que desde el 2023 no hago un desfile en Lima”.
Ver esta publicación en Instagram
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.