En los últimos días, varios diseñadores han expresado su respaldo a José Luis Salinas, quien sostuvo que PromPerú debería ser reformulado. Genaro Rivas, el único peruano que ha sido parte del London Fashion Week en cuatro ocasiones, se comunicó con COSAS para compartir su perspectiva sobre el tema.
Por Belén Medina Pizarro
A fines de febrero, el diseñador lambayecano Genaro Rivas presentó su colección «Alchemy of Ashes» en la capital de Inglaterra. Inspirado en la brujería y lo oculto, este desfile marcó su cuarta participación en el London Fashion Week, captando la atención de la prensa nacional e internacional.
Junto con el patrocinio de organizaciones extranjeras, Genaro financió sus desfiles con fondos propios, gracias a los múltiples trabajos a medio tiempo que tomó durante su estancia en Londres, y el dinero que ahorró trabajando como profesor en distintos institutos limeños. «Emprender en Perú es duro, mucho más si es en moda«, resalta.
Rivas considera que su trayectoria tiene algunos puntos en común con la del diseñador peruano Jorge Luis Salinas, el primer peruano en ingresar al calendario oficial de Milan Fashion Week, quien recientemente conversó con la revista COSAS para cuestionar la arbitrariedad de PromPerú, y criticó sus intentos por asociarse con sus logros personales a pesar de no haberle brindado respaldo. Además, hizo un llamado a un cambio profundo en el gremio.
Sus declaraciones fueron respaldadas por destacados colegas. Ani Álvarez Calderón reconoció el potencial del Perú y agradeció a Salinas «por dar el ejemplo y por hablar la verdad». Chiara Macchiavello, directora de ESCVDO, también resaltó que «se necesita un cambio urgente para impulsar el diseño peruano internacionalmente». Genaro Rivas se sumó a este grupo para compartir su experiencia con la entidad pública: «Publicaron en redes sociales que me habían apoyado sin que yo haya recibido una ayuda real».

Al igual que Jorge Luis Salinas en Milán, Genaro Rivas es el primer peruano en formar parte del calendario oficial de la Semana de la Moda en Londres.
¿Cómo llegaste al London Fashion Week?
Yo logré hacer el primer desfile con una parte de fondos propios y una beca. Al final del 2023, el Foundation for Future London me dio un apoyo financiero para desarrollar un proyecto en comunidades vulnerables de East London, que consistió en la realización capacitaciones a diseñadores jóvenes, talentos emergentes y mujeres migrantes de la zona. El objetivo final fue mostrar la colección que se desarrolló y lo que hice fue llevar materiales peruanos para trabajar con ellos. Después del desfile de febrero del 2024, figuré dentro de las colecciones destacadas del London Fashion Week para la revista Forbes. Con ese logro, se me ocurrió buscar el apoyo de PromPerú.

Tras su participación en el London FW 2024/2025, Genaro Rivas fue descrito como un «talento emergente» por la revista Forbes.
—¿Cómo fue tu acercamiento con PromPerú?
En ese momento pensé: «Con ese credencial, de repente PromPerú me podrá ayudar, aunque sea con los pasajes para llevar la colección». Mandé un correo. Agendamos una reunión y me ofrecieron apoyarme únicamente con la difusión en redes sociales. No lo acepté. El desfile de junio [de 2024], lo financié con fondos propios y el auspicio de una marca italiana que se llama My Organics. Tras el desfile fui a Perú y logré concertar una reunión con la especialista en textiles. Me dijo que aunque les encantaría apoyarme, no había presupuesto, y me reiteró que solo podían dar difusión y efectivamente sacaron un post donde anunciaban que me brindaban apoyo. Sin embargo, me parece que es confuso para el público anunciar que están apoyando a un diseñador cuando el apoyo consiste únicamente en un post en redes sociales.

«Sería interesante conocer los criterios de PromPerú, ya que la impresión que dejan es la falta de una estrategia clara», señala el diseñador peruano.
Meses o semanas antes, llevaron a una diseñadora la UNESCO en París, a pesar de que no contaba con una trayectoria reconocida (y terminó causando controversia poco después con la comunidad Shipibo-Konibo). Eso me hizo cuestionar a PromPerú: ¿cuáles son sus criterios de selección para brindar apoyo? Creo que estos deberían establecerse y comunicarse con claridad para que los diseñadores comprendamos en qué se basan las decisiones. Me apena saber que Jorge Luis Salinas vivió una situación similar y me identifiqué con su experiencia.
—¿Cuál es el problema con la fecha de la feria PerúModa?
El evento normalmente se da entre abril y mayo pero en estas fechas los compradores internacionales de prendas de diseño no tienen presupuesto: ya agotaron el de invierno y aún no reciben uno para verano. Un organismo con visión estratégica tendría una mejor planeación, pero parece que se prioriza mostrar a Perú como productor de materias primas en lugar de posicionarlo como un país de diseño. Aunque la promoción de la fibra es clave, no debería hacerse a costa del diseño. Se pueden armonizar los dos objetivos si hay una buena estrategia. A pesar de su experiencia, Ygor Rojas y Ángela Reyes no han desarrollado un plan que de resultados para impulsar la moda. Tenemos todo el potencial para que nuestra industria siga los pasos de la gastronomía.

En 2025, Genaro Rivas volvió a las pasarelas del London Fashion Week a presentar su más reciente colección. (Créditos: Georgina Wolff)
—¿Qué estrategias crees que debería implementar PromPerú?
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.