El 7 de julio en el Gran Teatro Nacional, el heredero de las familias von Meck y Tchaikovsky presentará la biografía en español del compositor ruso y recordará la figura de su antepasado Jorge von Meck, fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional
Por: Ivan Kuriakov*
El año 2025 es especial para todo el mundo musical: se celebra el 185 aniversario del nacimiento de Piotr Ilich Tchaikovsky y los 150 años desde el estreno de su célebre primer concierto para piano en Boston. Para el Perú, estas fechas adquieren un significado aún más profundo gracias a la llegada de Denis von Meck: divulgador, historiador, mecenas y descendiente directo de dos grandes dinastías, los von Meck y los Tchaikovsky.

Denis von Meck, heredero del legado de Tchaikovsky y de su mecenas Nadezhda von Meck, trabaja incansablemente por mantener viva la memoria del compositor.
Denis Andreevich von Meck es una figura bien conocida en los círculos culturales de Rusia y más allá. Es historiador de su familia, presidente y cofundador de la Fundación Internacional que lleva el nombre de Nadezhda Filaretovna von Meck, coleccionista, editor e impulsor de proyectos internacionales relacionados con Tchaikovsky, organizador de festivales, concursos, programas educativos y de archivo. Su labor está dirigida a popularizar el legado del compositor y preservar la memoria del papel de la familia von Meck en la historia de la cultura rusa y mundial.
La historia familiar de Denis es única. Su bisabuelo, Nikolai Karlovich von Meck, hijo de los fundadores del imperio ferroviario ruso del siglo XIX, se casó con la sobrina de Tchaikovsky, Anna Davydova, uniendo así dos linajes en una sola familia. Los descendientes de esta unión contribuyeron no solo al desarrollo de la red ferroviaria rusa, sino también a la conservación del patrimonio cultural del país.

Piotr Ilich Tchaikovsky fue un compositor ruso del período romántico, reconocido por sus sinfonías, conciertos, óperas y ballets, entre ellos «El lago de los cisnes» y «El cascanueces».
Este año, Denis von Meck viaja a Sudamérica para presentar una nueva biografía de Tchaikovsky en español. Las presentaciones del libro tendrán lugar en el Teatro Colón de Buenos Aires, en el Gran Teatro Nacional con el apoyo del Ministerio de Cultura del Perú (el 7 de julio). Para Denis, este proyecto no es solo una iniciativa cultural, sino también el descubrimiento de nuevas páginas de la historia familiar, ya que su pariente, Jorge von Meck, dejó una huella notable en la historia musical del Perú.

Nadezhda von Meck fue una rica mecenas rusa, conocida por su patrocinio de músicos, especialmente Piotr Ilich Tchaikovsky.
La historia de Jorge von Meck es una de las páginas poco conocidas pero importantes en la biografía familiar. Nieto de Nadezhda Filaretovna, Jorge (Georgy) von Meck llegó a Perú en la primera mitad del siglo XX. Allí obtuvo la ciudadanía y se convirtió en uno de los fundadores de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, permaneciendo en ella hasta su muerte en 1940. La orquesta fue fundada en 1938 y, desde sus primeros días, se convirtió en una de las instituciones culturales más importantes del país, reuniendo a músicos de Europa y América Latina. La casa de Jorge von Meck en el barrio Barranco, en la calle Abregú 120, el certificado de su defunción, la esquela en El Comercio del 23 de mayo de 1940, así como la información sobre su lugar de enterramiento temporal, forman parte de la crónica familiar que, como autor de este artículo e investigador, entrego cuidadosamente al fondo von Meck. Expreso un especial agradecimiento a la artista de la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú, Martina Jara, por su ayuda en la investigación, así como a Candy Sueoyshi.
Denis von Meck es conocido como una persona que une generaciones y pueblos en torno al legado de Tchaikovsky. Sus conferencias se celebran en los principales centros culturales de Europa, Asia y América, y los proyectos de la fundación apoyan a jóvenes músicos e investigadores, inspirándolos a nuevos descubrimientos. Hoy, cuando la nueva biografía de Tchaikovsky se publica en español, el interés por ella trasciende el ámbito musical. No es solo un libro: es un puente entre culturas, épocas y destinos. Las nuevas generaciones de peruanos y de toda América Latina podrán descubrir no solo la vida y la obra de Tchaikovsky, sino también las páginas poco conocidas de la historia de la familia von Meck, que desempeñó un papel destacado en el destino del gran compositor y en la vida musical del Perú.
(*) Director de orquesta y columnista de música en COSAS.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.