A pesar de la pandemia: el buen andar del vino peruano, por Paola Miglio
El avance ha sido importante. Parte del ecosistema gastronómico, el vino peruano busca destacar el potencial de la uva y el terruño. Uvas nobles, patri…
El avance ha sido importante. Parte del ecosistema gastronómico, el vino peruano busca destacar el potencial de la uva y el terruño. Uvas nobles, patri…
“Aranwa Corequenque” como su colección Haute Couture FW21 y “What’s normal?” como su colección prêt-à-porter FW21. Por Redacción COSAS El diseñad…
Además de ser el primer viñedo del Perú y el más antiguo de Sudamérica, Tacama suma entre sus méritos el haber rescatado a las cepas patrimoniales de u…
Tras sesionar hoy el Consejo de Ministros, el Gobierno anunció las nuevas medidas para combatir el Covid-19 en nuestro país. Lima se mantendrá en cuare…
Muy emotiva fue la renovación de los votos matrimoniales, después de 50 años de celebrado el matrimonio religioso de Fernando Ferrero y Lala Merino. P…
El documental Francesco ha dejado al descubierto la posición del papa Francisco frente a la unión civil entre homosexuales. En una de sus declaraciones…
El 29 de noviembre partió don Manuel Pablo Olaechea Du Bois. El patriarca Olaechea deja un legado de integridad personal y multifacética proeza profesi…
El confinamiento forzoso y asfixiante ocasionado por la crisis sanitaria han hecho que muchos limeños decidan cambiar de aires y establecerse en el cam…
Cada 28 de julio el Congreso ofrece a las autoridades nacionales y extranjeras e invitados el histórico “Ponche de los Libertadores", el cual tomó por primera vez don José de San Martín el día de la proclamación de la Independencia del Perú en 1821. A continuación, te contamos la historia de este tradicional cóctel.
La primera semana gastronómica digital del Perú concluyó con un éxito rotundo.