Luis Salazar es el director de la primera maestría en el país en Emprendimiento y Gestión de la Innovación, que la Escuela de Postgrado de la UPC ha lanzado con el objetivo de promover la innovación desde las metodologías ágiles y la tecnología.

Por Redacción COSAS

En los últimos años, el Perú se ha posicionado entre los 10 países con mayor intención de emprender a nivel mundial. Esta tendencia ha generado más de 15 mil empleos, contribuyendo a la economía del país. Hoy el 99,2% de las empresas en el Perú son MYPES, las mismas que colaboran con el 70% de la PEA (Población Económicamente Activa) del Perú. 

Pero ¿cómo hacer que las personas tengan la posibilidad de convertirse de micro a pequeñas empresas, y de pequeñas a medianas? Las nuevas tendencias de hoy impulsan a trabajar con metodologías ágiles para crecer exponencialmente con los mismos costos fijos. En esta línea, la Escuela de Postgrado de la UPC ha diseñado la primera maestría en el país en Emprendimiento y Gestión de la Innovación con la idea, no solo de potenciar el emprendimiento independiente, sino de dotar a distintos profesionales de herramientas para desarrollar intraemprendimientos dentro de diversas corporaciones. Sobre ello nos habla Luis Salazar, director de la nueva maestría de Emprendimiento y Gestión de la Innovación. 

LUIS SALAZAR

Luis Salazar, director de la maestría en Emprendimiento y Gestión de la Innovación de la Escuela de Postgrado de la UPC

¿Qué rol cumple la creatividad en la innovación y en el diseño de soluciones a problemas de negocio del mercado? ¿Cómo enseñar desde una maestría a ser más creativo? 

La creatividad es un insumo importantísimo para el desarrollo de soluciones, pero la creatividad por sí sola no sirve de mucho. Tú puedes mañana decir, “soy supercreativo, voy a vender un abrigo de rata”. Y sí, es creativo; es nuevo, no lo tiene nadie, pero eso no quiere decir que la gente lo quiera consumir. La innovación llega cuando la gente está dispuesta a adquirir esa creatividad, y para ello utilizamos diferentes métodos como, por ejemplo, Human Center Design o Diseño Centrado en el Humano, así como los mapas de empatía, o perfiles del cliente para identificar problemas que tiene el consumidor y hacer tu solución pensada en el cliente. 

Más allá de los emprendimientos independientes y de los intraemprendimientos promovidos por corporaciones, ¿qué otras posibilidades de acción tienen hoy los profesionales de la innovación? 

Existen otros jugadores en el mercado que apoyan el ecosistema de innovación y emprendimiento, y que está formado por la academia, pero también por corporaciones, por startups, por el Estado, que necesita gestores de innovación, y por las universidades, que -por ley- deben tener una incubadora o aceleradora de negocios. Por ello, esta maestría potencia la nueva demanda de talento enfocada en la innovación por parte de cada uno de estos stakeholders del mercado. 

A diferencia de otras maestrías enfocadas en negocios, el emprendimiento y la gestión de la innovación pareciera no ser exclusiva para ingenieros industriales o administradores de empresas.

Efectivamente, esta no es una maestría tradicional. La innovación puede venir de un ingeniero de datos que busque potenciar sus habilidades en metodologías ágiles, o de un doctor que quiera tener una startup que trabaje en telesalud, o de un profesional de marketing que recientemente ha salido del mundo corporativo, y quiere desarrollar un nuevo negocio. Estamos ante una maestría más transversal a múltiples carreras, y buscamos que cada profesional aporte sus conocimientos y los potencie con distintas herramientas de creatividad e innovación. 

¿Qué técnicas y herramientas van a obtener los estudiantes de la maestría para evitar cometer errores al momento de accionar un nuevo emprendimiento? 

Uno de los puntos que te enseña la maestría es a tener la agilidad y la velocidad para poder corregir errores que tienen solución. Caerse, probar, aprender, ajustar y ejecutar. Pruebo, aprendo y ejecuto nuevamente. Entonces, con estas metodologías vamos a potenciar tu creatividad, vamos a utilizar el modelo Lean Startup para aprender prueba y error, fomentar la resiliencia, y descubrir cómo prototipar un producto o servicio de manera exitosa. 

En cuanto a la plana docente, ¿cuáles han sido los criterios para su elección? 

Estamos tratando que en la plana docente haya perspectivas de todos los jugadores del ecosistema. Contamos con un equipo potente que les va a permitir a los estudiantes identificar problemas y crear soluciones, ya sea desde dentro, para intraemprendimientos, o soluciones que desde fuera puedan proveer valor ya sea a corporaciones o usuarios finales. Contamos con emprendedores de éxito, como Ivonne Quiñones, que ha sido co-founder & CEO en Urbaner y co-founder & CTO en Genderlabm; Ricardo Rodríguez, de Pixed; y docentes que han trabajado en el Estado, como Sergio Rodríguez, director del ITP. Asimismo tenemos inversionistas como Lucho Narro de PECAP (Asociación Peruana de Capital Semilla y Emprendedor).

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.