La última entrega de la saga de acción más conocida será estrenada en la Croissette el 14 de mayo. Tom Cruise y Christopher McQuarrie presentarán la película.
Por Redacción COSAS
Tras su paso por Cannes en 1992 y 2022, cuando presentó «Horizontes lejanos» y «Top Gunn: Maverick» respectivamente, Tom Cruise regresará al Festival este 2025 con la última entrega de la exitosa saga de acción «Misión Imposible: Sentencia final». La película será incluida dentro de la sección oficial fuera del concurso y, además, se reconocerá a los artistas Robert de Niro y Werner Herzog con los premios de honor.

Tom Cruise y Christopher McQuarrie, director y guionista de «Misión Imposible». (Créditos: Instagram/@tomcruise)
El recorrido de «Misión Imposible»
El 14 de mayo, el actor caminará una vez más por la alfombra roja hacia el Gran Teatro Lumière, acompañado por el director y guionista Christopher McQuarrie y otros miembros del elenco. La película llegará a las salas el 23 de mayo y volverá a mostrar a Cruise en la piel de Ethan Hunt —el personaje que interpreta desde la primera entrega en 1996—, con él mismo protagonizando las escenas más espectaculares y arriesgadas.
Reconocimientos a otros cineastas
El 7 de abirl, el certamen anunció que Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de honor. Además, este jueves se dará a conocer la selección de películas que competirán en la sección oficial, cuyo jurado estará presidido por Juliette Binoche, actriz y bailarina francesa.
Por otro lado, ayer se confirmó que el veterano director alemán Werner Herzog será distinguido con el León de Oro de honor en el Festival de Venecia, que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre. “Me siento profundamente honrado de recibir el León de Oro a la Trayectoria de la Bienal de Venecia. Siempre he intentado ser un buen soldado del cine y esto es una medalla a mi trabajo. Muchas gracias. Sin embargo, aún no me he retirado”, expresó el cineasta, de 82 años.

Werner Herzog.
Más sobre Werner Herzog
El director del festival, Alberto Barbera, subrayó que Herzog es un “cineasta físico y caminante incansable” que “recorre sin cesar el planeta Tierra en busca de imágenes nunca vistas, poniendo a prueba nuestra capacidad de mirar, retándonos a captar lo que hay más allá de la apariencia de la realidad”.
Agregó que en su cine “sondea los límites de la representación fílmica en una búsqueda inagotable de una verdad superior y extática y de nuevas experiencias sensoriales”, lo que lo ha convertido en “uno de los principales innovadores del Nuevo Cine Alemán”. Entre sus obras más emblemáticas se encuentran «Signos de vida« (1968), «Nosferatu, vampiro de la noche» (1979), «Aguirre, la cólera de Dios« (1972), «Fitzcarraldo« (1982), «Teniente corrupto« (2009) y «Grizzly Man« (2005).
Nacido en Múnich en 1942, Herzog rodó su primer largometraje a los 19 años y, tras abandonar brevemente la universidad —donde estudió Historia y Literatura—, no dejó de escribir, producir y dirigir. A lo largo de su carrera ha realizado unas 70 películas, entre ellas el documental «Encuentros en el fin del mundo« (2009), que le valió su única nominación al Oscar.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.