En declaraciones a COSAS, el alcalde de Lima reveló un diálogo reciente con el actor cómico. Asegura que el ahora precandidato presidencial de País Para Todos concuerda con sus medidas de seguridad que incluye el envío de delincuentes a cárceles del El Salvador y el uso del Ejército en el control interno.

Por María Jesús Sarca Antonio y Daniel Crespo Pizarro

Carlos Álvarez estaría de acuerdo con las 11 propuestas de seguridad presentadas recientemente por Rafael López Aliaga y la representación parlamentaria de Renovación Popular, partido político del que es líder. En una entrevista a COSAS el burgomaestre reveló:

“Con Carlos Álvarez he hablado hoy (martes 3 de junio) en la mañana. Le dije: ‘Trabajemos juntos, porque al final lo que tú quieres es lo que yo quiero. Tú hablas igual que yo. En lo que es seguridad social estamos en la misma onda. Salirnos del pacto de Costa Rica, aumentar el presupuesto a seguridad nacional, llevar a la gente a las cárceles de El Salvador y hacer cárceles de El Salvador acá’. Yo respiro igual que Álvarez. En eso estamos recontrabién. Lo que a él le falta, en mi opinión, es todo lo demás”.

Con estas afirmaciones, López Aliaga se distancia de Philip Butters y echa por tierra la alianza que este le propuso «varias veces» para ser candidato presidencial. Actualmente, el también conductor de televisión es precandidato por Avanza País. Su campaña política ya ha comenzado fuera de Lima.

Luego de una serie de acusaciones y cuestionamientos entre ambos, por supuestos préstamos y temas de financiamiento, la sociedad «tío-sobrino» se vino abajo. Fue entonces cuando apareció en escena Carlos Álvarez, a quien el burgomaestre ha acogido e incluso elogiado, invitándolo a sumarse a su propuesta partidaria en materia de seguridad ciudadana.

Propuestas ante la ola de inseguridad

El documento oficial, difundido por López Aliaga bajo el título “¡El Perú necesita acción inmediata en seguridad ciudadana ya!”, agrupa medidas consideradas urgentes por su partido. En primer lugar, plantea el envío de delincuentes de alta peligrosidad a los Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) de El Salvador, junto con una reforma total del Poder Judicial y el Ministerio Público.

Otra acción central es el control del orden interno por parte del Ejército del Perú, además del fortalecimiento de la inteligencia policial y militar mediante cámaras, drones, interceptación de comunicaciones y una central de recompensas.

También se incluye la colocación de grilletes electrónicos a extranjeros no registrados o involucrados en delitos menores, así como sanciones a directivos de empresas de telefonía que no den de baja celulares robados.

Enfoque estructural y ruptura internacional

El plan propone implementar un servicio militar voluntario con beneficios como Beca 18 y acceso a carreras militares o técnicas del Ejército. A esto se suma la liberación de policías de funciones administrativas, permitiéndoles reincorporarse a labores operativas en campo y frontera.

En cuanto al aspecto internacional, Renovación Popular insiste en el retiro del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, además de la creación del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5) como núcleo de gestión estratégica de la seguridad.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.