En los últimos dos años, la Municipalidad adjudicó contratos a firmas como Roentiz, Avanexport y MA&CA, algunas creadas en 2024 o con deudas de hasta S/ 500 mil, otras multadas o ligadas a casos de corrupción pública.

Por Mery Jiménez

Luego de años de protestas vecinales por obras que no terminan, veredas mal construidas y calles cerradas por semanas, se revela un patrón preocupante en la forma en que la gestión del alcalde Carlos Canales ha venido adjudicando los contratos de obras públicas en Miraflores. Una revisión de más de 30 procesos de licitación ejecutados entre 2024 y 2025 expone una red de empresas recién creadas, con deudas fiscales, sanciones administrativas o sin experiencia más allá del propio municipio.

Obras simultáneas, constructoras con antecedentes y deudas es el patrón que se repite en Miraflores.

La lista podría empezar con Moore Construcciones, constituida apenas el 12 de febrero de este año, la cual obtuvo el 13 de marzo la buena pro para obras de mantenimiento vial en varias calles del distrito por un monto de S/ 429.999,99. Por su parte, Estructuras y Soluciones SAC fue registrada el 1 de abril y, apenas mes y medio después, recibió un contrato por S/ 1,41 millones para la venta de mezcla asfáltica que se usaría en el mantenimiento del pavimento.

Asimismo, empresas cuya experiencia se limita únicamente al tiempo que lleva la gestión de Carlos Canales, alcalde de Miraflores, generan suspicacias. Es el caso de MA & CA Asociados E.I.R.L., que vendió materiales para el piso podotáctil de la Huaca Pucllana, pero, además, ha firmado 18 contratos con el municipio entre setiembre de 2024 y abril de 2025, por un total de S/ 772.216. Las contrataciones incluyen desde remodelación de baños hasta limpieza de pozos sépticos y alquiler de baños portátiles.

Otra empresa, Constructora Roentiz S.A.C., involucrada en el mejoramiento de la calle General Varela, ha recibido cinco contratos por S/876.097, cuatro de ellos en noviembre de 2024 y el último en abril de este año. JJO Contratistas Generales E.I.R.L., parte del consorcio Mesa Verde, logró su primer contrato —por S/ 1,59 millones— el 30 de abril de 2024. La Corporación Avanexport S.A.C., ligada al Consorcio Miraflores, acumuló S/ 448.497 en apenas cuatro contratos, tres de ellos en abril de 2024.

Antecedentes y deudas

Las calles cerradas de Miraflores también revelan fallas en contrataciones y supervisión de obras

En otros casos, las adjudicatarias muestran antecedentes cuestionables. Es el caso de Siadec Ingenieros S.A.C., cuyo fundador, Edson Kreisler, fue condenado en 2024 por contratar trabajadores fantasmas y simular compras de materiales cuando era funcionario del FINVER Callao. A los consorcios que forman parte de esta firma se les encargó obras en la avenida Comandante Espinar y la calle General Varela, pese a estar ligados al delito contra la administración pública.

En cuanto a las compañías morosas, se ha identificado cinco que se encuentran reportadas en centrales de riesgo. Encabeza la lista la Constructora & Inmobiliaria Espinar S.A.C., cuyo representante, Fernando Espinar, aseguró que la deuda que mantienen y que asciende a S/ 515,370.00 ya ha sido fraccionada y hasta se ha pagado una inicial.

A esta firma le sigue la Constructora Dolphin, que acumula S/ 40,667.00 al tesoro público, la ONP y Essalud. Además, fue multada en 2021 por parte del Tribunal de Contrataciones Públicas (TCP) del OECE al incumplir una obra en Jesús María. Pese a ello, forma parte de tres proyectos diferentes en Miraflores, al igual que Ciudandes S.A.C., que también recibió una multa de S/ 560 millones de soles de la TCP, y al día siguiente se le adjudicó un proyecto en el distrito dirigido por Canales.

Sin responsables

Al respecto, el alcalde defendió los procesos de selección. Aseguró que los comités evaluadores garantizan el cumplimiento de requisitos técnicos y que, ante las fallas, se aplican sanciones correspondientes. Citó como ejemplo la multa de S/ 3 millones impuesta a Incot S.A.C., empresa a cargo del Corredor Turístico Malecón de la Reserva.

Alcalde defiende la ejecución de obras.

“Suspicaces somos todos. Siempre pensamos que todo es incorrecto o que detrás de esto hay un trasfondo económico o comercial o que hay corrupción. El alcalde no ve ese tipo de procesos. […] Las propuestas llegan por sorteo o porque han apelado al Tribunal de Contrataciones que ha impuesto una determinada empresa», explicó Canales a un medio local. Asimismo, aseguró que no han tenido inconvenientes con las empresas y que han actuado oportunamente frente a algún incumplimiento. Además, destacó que no tiene relación con ninguna de ellas.

Por su parte, Renato Otiniano, regidor de oposición, señala que la falta de filtros en las bases de contratación permite que empresas sin experiencia ni solvencia ganen procesos. “La municipalidad tiene responsabilidad porque promueve los proyectos y define las reglas de juego. El problema es que no se implementan candados para evitar obras suspendidas como lo que pasó con el puente entre Miraflores y Barranco y afectaciones al distrito”,

Otiniano propuso establecer requisitos más estrictos en los términos de referencia, revisar expedientes técnicos y garantizar supervisores con capacidad suficiente para validar la calidad de las obras. “En el caso de Espinar, hay observaciones cuyo origen es el mismo expediente técnico». Mientras tanto, el impacto de las decisiones municipales se siente en las calles.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .