Don Felipe y doña Letizia presidieron la reunión anual del Patronato en el Palacio Real de El Pardo, en la que participó en representación de nuestro país el director del Centro Cultural Inca Garcilaso, Hernando Torres-Fernández.

Por Redacción COSAS

Los Reyes de España sostuvieron un encuentro con la delegación peruana en el marco de la reunión anual del Patronato del Instituto Cervantes, donde se abordaron temas clave sobre la lengua española y la próxima visita del Rey Felipe VI a Arequipa en octubre de 2025 para el X Congreso Internacional de la Lengua Española.

Este congreso, organizado por el Instituto Cervantes, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, tendrá como eje central el mestizaje y la multiculturalidad del idioma. La elección de Arequipa como sede de este evento representa un hito en la cooperación cultural entre ambos países y un reconocimiento a la riqueza lingüística del Perú.

El canciller peruano, Elmer Schialer Salcedo, destacó que esta reunión fue clave para establecer las condiciones de la visita de Felipe VI y consolidar la Relación Estratégica Reforzada entre Perú y España. Además, subrayó que este evento fortalecerá los vínculos históricos, culturales y lingüísticos que unen a ambas naciones.

«La evolución del español dependerá en buena medida de América», expresó el rey Felipe.

La evolución del español dependerá de América

Durante su intervención en el Patronato del Instituto Cervantes, el Rey Felipe VI enfatizó la importancia de América en la evolución del español, asegurando que el idioma está «tan vivo» en el continente que su desarrollo futuro dependerá en gran medida de él. También hizo referencia a la convivencia del español con lenguas indígenas como el quechua y el aimara, resaltando la riqueza cultural que estas aportan.

La confirmación de la visita del monarca español ha despertado gran expectativa en el Perú, especialmente en el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, quien consideraba este congreso «su gran sueño». La realización del evento en su tierra natal es vista como un homenaje a su legado y a su compromiso con la lengua española.

El X Congreso Internacional de la Lengua Española en Arequipa promete ser un espacio de diálogo y reflexión sobre el futuro del idioma, reafirmando el papel del Perú en la comunidad hispanohablante global.

Arequipa se alista para visita de Felipe VI

El X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se llevará a cabo en Arequipa, Perú, en octubre de 2025. Reunirá a destacados académicos, escritores y profesionales para debatir sobre la situación, problemas y retos del español.

La Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA) será la sede principal del evento, ofreciendo sus instalaciones históricas para las diversas actividades programadas. El rector de la UNSA, Dr. Hugo Rojas Flores, ha reafirmado el compromiso de la institución para garantizar el éxito del congreso, destacando la importancia de Arequipa como polo de desarrollo y cultura en el país.

El Gobierno del Perú ha declarado de interés nacional la organización y realización del X CILE, subrayando la relevancia del evento para la integración lingüística, educativa, cultural y económica del país con el mundo hispanohablante.  Contará, además, con el apoyo de los ministerios de Educación, Comercio Exterior y Turismo, Cultura y el Comité Organizador en Arequipa.

Este congreso no solo es una oportunidad para celebrar la riqueza y diversidad de la lengua española, sino también para posicionar a Arequipa y al Perú en el ámbito cultural internacional, fortaleciendo los lazos con otras naciones hispanohablantes.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.