Back in black: la renovación de Bottega Dasso
Bottega Dasso ha cambiado de propietario, y también de decoración. Para el empresario peruano Lou Rottmann, su nuevo local es un lugar que le hace soñar con los mejores bares del mundo.
Bottega Dasso ha cambiado de propietario, y también de decoración. Para el empresario peruano Lou Rottmann, su nuevo local es un lugar que le hace soñar con los mejores bares del mundo.
“Troppo” es la palabra italiana para referirse a lo excesivo, lo cuantioso, todo aquello que es de gran magnitud. Su traducción literal es “demasiado”. Solana Costa y Melissa Herrera, de Costa + Herrera Arquitectos, reinterpretaron este término para entregar un concepto de restauración cuyo único desborde es en elegancia y sutileza.
Con L.A. Studio, uno de los espacios de diseño más emblemáticos de Madrid, el anticuario español Carlos López ha creado una auténtica meca del diseño vintage. La exquisita curaduría que aplica en el showroom también se traslada a su trabajo en diseño interior, como sucede con este departamento en Santander.
Maggie’s Leeds Centre es una institución británica dirigida a pacientes oncológicos que reciben asistencia emocional en ambientes rebosantes de plantas y bulbos. Lo mejor: el equipo de diseño del proyecto fue liderado por un arquitecto peruano, Ángel Tenorio, de Heatherwick Studio.
En un señorial y contemporáneo departamento, Jordi Puig ha logrado crear el cálido hogar de la artista Mariú Palacios, integrando sin miedo obras contemporáneas, herencias de familia y curiosos objetos de colección.
En 28 Posti, Cristina Celestino traza una propuesta que revela en sus interiores las bases de la cocina del chef italiano Marco Ambrosino. Con autenticidad y sencillez, construye una identidad a través del uso de materiales naturales: madera, terracota, hierro. Una paleta audaz, sensorial y coherente.
La travesía de una familia por el sur de Italia sirvió de inspiración a Patricia Barbis para diseñar y decorar la terraza de una casa de playa, a donde llevó el azul del Mediterráneo, la geometría de los diseños del siglo XX y la frescura del mar y sus reflejos.
Materiales cálidos y nobles, piezas norteñas y la mano de los mejores artesanos locales son las señas de identidad de esta casa en Máncora, rebautizada como “la hermana del Kichic”: como el hotel boutique, pero más íntima. El conocimiento del lugar de Cristina Gallo resultó clave a la hora de diseñar con libertad.
Tomar un diseño trazado por una inmobiliaria y redefinir su esencia. Eso hicieron los hermanos Arturo y Gustavo Ghezzi Novak: limpiaron los espacios de este departamento para conectarlos y vincularlos con el exterior.
Mientras la fotografía ayuda a conservar la memoria, la arquitectura permite recrear espacios perdidos. Dos vocaciones que hacen sinergia en la vida profesional de Sergio Fernández y que, a la vez, definen el interiorismo de este dúplex de doscientos diez metros cuadrados ubicado en Miraflores.