El Sumo Pontífice no se detuvo ante ningún otro periodista, pero al ver la bandera del Perú, se detuvo a responder las preguntas de Gunter Rave   

Por Daniel Crespo Pizarro

En su primer encuentro con los medios, el Papa León XIV atendió una pregunta que rápidamente captó la atención de muchos peruanos. El acontecimiento tuvo lugar en el Aula Paulo VI del Vaticano, donde periodistas de todo el mundo cubrieron el cónclave y los eventos posteriores a su elección.

Aunque el sumo pontífice no había detenido su paso ante otros reporteros, al ver una bandera de Perú, se acercó al periodista Gunter Rave, enviado especial de América Noticias, y frenó durante unos minutos exclusivamente para responderle.

“¡Papa Roberto, para América Noticias!”, exclamó Rave: “¿Cuál sería su mensaje para Perú?”. A lo que León XIV respondió: “Todos los que trabajen en los medios, siempre contar la verdad, luchar por la justicia y estar unidos siempre.”

Luego, Rave lanzó una segunda pregunta, directa y cargada de expectativa: “¿Visitará pronto Chiclayo?”. La réplica del pontífice fue breve pero contundente: “Ojalá.”

Tras aquel intercambio, la comunidad chiclayana ya alimenta la esperanza de una futura visita papal al país.

Defensa de la libertad de prensa

Durante su intervención en el Aula Paulo VI, el León XIV también tuvo palabras de gratitud hacia los comunicadores por su labor en las últimas semanas en Roma. Agradeció el trabajo realizado para retratar la vida de la Iglesia durante la Semana Santa, la muerte del papa Francisco y el espíritu del reciente cónclave.

“El reto de los tiempos difíciles que vive la humanidad nos pide no ceder nunca a la mediocridad”, afirmó el pontífice, destacando la necesidad de mantener una comunicación basada en la verdad. Citando a San Agustín, recordó: “Vivamos bien y los tiempos serán buenos. Nosotros somos los tiempos.”

El papa León XIV se reunió con los diversos medios de comunicación en el Vaticano e hizo una defensa de la libertad de prensa y de expresión

Durante su discurso de aproximadamente diez minutos, también alzó su voz en defensa de la libertad de prensa, reclamando la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo. Recordó que, según Reporteros Sin Fronteras, hasta diciembre del año pasado había al menos 550 comunicadores detenidos por su labor informativa.

“Pienso en quienes informan sobre la guerra incluso a costa de su vida: la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, expresó el Papa. Según concluye, los periodistas privados de libertad son los verdaderos “testigos” de la realidad.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .