Milán atrae a nuevos millonarios tras el fin de dos siglos de beneficios fiscales para “non-doms” en el Reino Unido
Por Redacción COSAS
Italia se perfila como el nuevo refugio fiscal de los ultrarricos, tras la eliminación del régimen de exenciones tributarias para los “no domiciliados” (non-doms) en el Reino Unido. En las últimas seis semanas, el país mediterráneo registradó una creciente afluencia de millonarios extranjeros, especialmente en Milán, que se consolida como destino clave para quienes buscan mantener una presencia europea con ventajas fiscales, según reportó Bloomberg.

La capital de Lombardía es el principal centro económico y comercial de Italia.
Adiós al beneficio fiscal británico
La medida británica, oficializada el mes pasado, puso fin a más de dos siglos de beneficios fiscales para residentes extranjeros que no tributaban por sus ingresos globales. En respuesta, muchos comenzaron a migrar hacia jurisdicciones más favorables, como Italia, que desde 2017 ofrece un régimen fiscal alternativo diseñado para atraer capitales internacionales.
Milán, capital financiera italiana y ciudad que ganó atractivo desde el Brexit, se ha convertido en el epicentro de esta nueva ola migratoria de altos patrimonios. El país permite a estos individuos pagar un impuesto fijo anual de 223.000 dólares (200.000 euros) para quedar exentos de tributar sobre sus ingresos obtenidos en el extranjero. El esquema, similar al abolido por el Reino Unido, también incluye exenciones sobre impuestos a la herencia de activos fuera del país.
El atractivo fiscal de Italia
A diferencia del Reino Unido—donde la tasa de impuesto a la herencia puede llegar al 40 %—Italia grava con un máximo del 8 % estos legados, siempre que el individuo se convierta en residente fiscal pleno. Este diferencial, sumado al clima mediterráneo, un estilo de vida más relajado y una notable expansión del sector lujo (hoteles y restaurantes incluidos), ha hecho que Italia se consolide como una alternativa fiscalmente ventajosa y socialmente atractiva.
Entre los nombres que ya han concretado la mudanza figuran Elio Leoni-Sceti, ex CEO de EMI Music y cofundador de una firma de inversión, quien ha regresado a Italia; Nassef Sawiris, la persona más rica de Egipto y propietario del club de fútbol Aston Villa, que ahora divide su tiempo entre Abu Dabi e Italia; y Bart Becht, ex CEO del grupo Reckitt Benckiser Plc, quien ha dejado el Reino Unido para establecerse en la península.

Según Forbes, Nassef Sawiris es la persona número 325 más rica del mundo.
El impacto en la economía británica
La transformación del régimen fiscal británico ha sido progresiva. El Partido Conservador, entonces en el poder, anunció en 2024 la eliminación del régimen non-dom como parte de una reforma para ampliar la base tributaria. Posteriormente, el actual gobierno laborista de Keir Starmer reforzó la medida al suprimir también las exenciones sobre herencias de activos en fideicomisos en el extranjero. Con estas modificaciones, el Tesoro británico espera recaudar más de 5.300 millones de dólares.
El impacto económico podría ser considerable. Actualmente, se estima que unos 75.000 non-doms residen en el Reino Unido, contribuyendo con más de 10.600 millones de dólares en impuestos. No obstante, si la salida de millonarios continúa, la economía británica podría enfrentar una pérdida cercana a los 147.500 millones de dólares, según advirtió el centro de estudios Adam Smith Institute.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .