El gobierno británico actualizó su guía de viaje y aconseja evitar todo desplazamiento no esencial a la capital y su puerto principal. La medida ya afecta a miles de trabajadores del turismo, uno de los sectores más dinámicos de la economía peruana.

Por Redacción COSAS

El Reino Unido ha emitido una alerta que golpea de lleno al turismo en Perú. A través del Foreign, Commonwealth & Development Office (FCDO), el gobierno británico actualizó el 22 de mayo su guía de viaje, recomendando a sus ciudadanos evitar todo desplazamiento no esencial a Lima y Callao. Ambas regiones se encuentran bajo estado de emergencia debido al aumento de la criminalidad.

Esta clasificación implica un fuerte despliegue policial y la suspensión temporal de derechos fundamentales como la libertad de tránsito o la detención con orden judicial. La medida, que estará vigente al menos hasta el 17 de junio de 2025, responde a un escenario preocupante: asaltos armados, robos y ataques violentos que afectan principalmente a las zonas urbanas de la capital.

Pero más allá del contexto interno, la advertencia británica ya tiene efectos visibles en el sector turístico. El Reino Unido es uno de los mercados emisores más importantes de Europa para Perú, con viajeros interesados en destinos como Cusco, la Amazonía y el patrimonio arqueológico del país. Una recomendación de esta naturaleza desalienta nuevas reservas.

Desde el el 17 de marzo, el Callo se encuentra bajo Estado de Emergencia.

Es importante resaltar que nuestra capital se ubicó en el puesto 45 del ranking de las 100 ciudades más visitadas del mundo, según el último estudio elaborado por la consultora Euromonitor International y en el que figuran sólo seis urbes de América Latina, demostrando su importancia como destino turístico.

Además de Lima y Callao, el FCDO mantiene restricciones para otras zonas de alto riesgo como una franja de la región Loreto cercana a la frontera con Colombia y el VRAEM, territorios donde se registran actividades ilícitas y limitada intervención estatal. En estos casos, la advertencia británica también advierte que los seguros de viaje pueden quedar invalidados, lo que deja a los turistas sin respaldo legal ni médico.

Para mantenerse informados, el gobierno británico alienta a sus ciudadanos a consultar su sitio web oficial, activar las notificaciones por correo electrónico y seguir las actualizaciones a través de sus canales en redes sociales..

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS