Este 18 de mayo se celebrará la misa en la Plaza de San Pedro, con asistencia de más de 150 delegaciones, jefes de Estado, realeza y representantes eclesiásticos. El evento consagrará oficialmente al nuevo líder de la Iglesia católica.

Por: María Jesús Sarca Antonio

La entronización del Papa León XIV, nacido Robert Prevost y de nacionalidad estadounidense y peruana, tendrá lugar este domingo 18 de mayo en el Vaticano. Esta ceremonia marca oficialmente el inicio de su pontificado como 267.º sucesor de San Pedro. Según Vatican News, “su finalidad es proclamar al mundo cristiano que el papa recién elegido era el legítimo sucesor de San Pedro”.

El rito se desarrollará en la Plaza de San Pedro, ante unos 200.000 fieles y cerca de 150 delegaciones internacionales.

La misa, llamada también de inicio del ministerio petrino, sacramentaliza su elección tras el cónclave. La Enciclopedia Católica explica que se trata de “la confirmación oficial de la autoridad del elegido y de su posición como sucesor de San Pedro”.

Paso a paso de la entronización

El evento comenzará con una procesión desde las Grutas Vaticanas, donde León XIV orará frente a la tumba del apóstol Pedro. Este gesto subraya el vínculo espiritual entre el nuevo pontífice y el primer Papa, cuya fe y martirio cimentaron la Iglesia. En el trayecto, dos diáconos portarán el palio y el Anillo del Pescador, símbolos esenciales de la investidura papal.

El palio, confeccionado con lana de corderos, representa la figura del Buen Pastor. Se le impondrá sobre los hombros al pontífice, destacando su rol pastoral. El anillo, que muestra a Pedro con las llaves y redes, será colocado por el cardenal decano Giovanni Battista Re. Esta joya, que solo usará mientras dure su papado, “representa la misión apostólica del Papa como pescador de hombres”.

Vestimenta papal.

Durante la liturgia, el Evangelio será leído en latín y griego, destacando el diálogo entre Jesús y Pedro. “Apacienta mis ovejas”, le dice Cristo al apóstol, símbolo del encargo divino que ahora recae sobre León XIV.

Uno de los momentos culminantes será el rito de obediencia, cuando doce representantes del pueblo de Dios —hombres, mujeres, religiosos y laicos de diferentes regiones— se acerquen al Papa para sellar su reconocimiento como líder espiritual. Este gesto reafirma la comunión entre el pontífice y los diversos pueblos del mundo.

Tras ello, el nuevo Papa pronunciará su primera homilía. Este mensaje ofrecerá indicios sobre el rumbo pastoral y doctrinal de su pontificado, así como su visión sobre los desafíos globales que enfrenta la Iglesia católica.

¿Quiénes asistirán?

Entre los asistentes confirmados destacan los presidentes Dina Boluarte (Perú), Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador), Santiago Peña (Paraguay), y el vicepresidente brasileño Geraldo Alckmin. Desde Estados Unidos acudirá el vicepresidente JD Vance, mientras que Israel estará representado por el presidente Isaac Herzog.

El rey Felipe y la reina Letizia visitando al Papa Francisco.

Europa desplegará a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; el canciller alemán Friedrich Merz; y el primer ministro neerlandés Dick Schoof, acompañado por la reina Máxima. También asistirán los reyes de España, Felipe VI y Letizia; los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde; y el príncipe Eduardo de Edimburgo.

Desde Asia llegarán representantes como Yoo In-chon (Corea del Sur), Chen Chien-jen (Taiwán) y Taro Aso (Japón). El continente africano estará representado por el presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu.

Vestimenta en el Vaticano

Para participar en este tipo de audiencias y celebraciones con el Papa, rige un estricto código. Las mujeres deben llevar ropa negra de corte formal, con mangas largas y falda por debajo de la rodilla, además de cubrir su cabeza con un velo del mismo color.

La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ya respetó este protocolo en su anterior encuentro con el Papa, donde acudió vestida de negro, con mangas largas y velo cubriendo la cabeza, como exige la tradición diplomática vaticana.

La presidenta Dina Boluarte en un encuentro con Francisco I.

Las únicas excepciones son las reinas católicas o esposas de monarcas, quienes pueden vestir de blanco, como Letizia de España, podrán vestir de blanco, privilegio reservado a ciertas figuras de la realeza católica. La presidenta peruana Dina Boluarte, una de las pocas jefas de Estado mujeres presentes.

¿Qué significa entronización?

La entronización sustituye a la antigua coronación papal, abolida tras el Concilio Vaticano II. Hoy, el énfasis recae en la dimensión espiritual y comunitaria del liderazgo pontificio. Según la Enciclopedia Católica, en siglos anteriores “el obispo recién consagrado era conducido solemnemente al trono episcopal, donde tomaba posesión de él” y escuchaba la lectura de la Escritura antes de pronunciar un discurso.

La tradición evolucionó. Nicolás II decretó en 1059 que “la omisión de la entronización no impedía al Papa actuar en la Iglesia”. Sin embargo, el acto conserva su carácter simbólico como proclamación pública del nuevo pontífice.

León XIV es el 267.º Papa de la Iglesia católica y noveno soberano de la Ciudad del Vaticano desde el 8 de mayo de 2025.

El inicio del pontificado de León XIV no sólo ratifica su autoridad, también expresa la unidad de la Iglesia universal. “Esta costumbre desapareció debido a que, en aquella época, los Papas raramente residían en Roma”, recuerda la Enciclopedia Católica. Hoy, con León XIV en el trono de Pedro, la Iglesia reafirma su vocación apostólica en un mundo cambiante, con una ceremonia que entrelaza siglos de historia, fe y diplomacia global.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .