Algunas aerolíneas de bajo costo estarían evaluando implementar asientos solo de pie, una medida que busca reducir costos y aumentar la capacidad de pasajeros. La propuesta consistiría en asientos acolchados similares a una bicileta.

Por Redacción COSAS

Las aerolíneas están explorando una nueva y polémica forma de ahorrar espacio: los asientos estra “low cost”. Se trata de los Skyrider 2.0, un diseño tipo bicicleta que permite a los pasajeros estar de pie inclinándose un poco sin llegar a sentarse del todo. Fabricados por la mobiliaria aeronáutica Aviointeriors, estos asientos permitirían aumentar la capacidad de pasajeros y podrían empezar a implementarse en 2026.

El primer modelo de Skyrider no fue aprodabo por la Federal Aviation Administration de EE.UU.

Presentados por primera vez en 2018, los Skyrider 2.0 pesan un 50 % menos que los asientos tradicionales y están pensados para vuelos de corta duración. La aerolínea irlandesa Ryanair ya había mostrado interés en una propuesta similar años atrás, sugiriendo incluso boletos a precios tan bajos como 1 libra. Sin embargo, muchos usuarios critican la idea por considerarla incómoda y deshumanizante.

Los Skyrider 2.0

De acuerdo con la cuenta de Instagram @entrepreneurshipquote —que cuenta con 2.8 millones de seguidores—, este tipo de asiento podría comenzar a utilizarse desde 2026. El modelo, desarrollado por la empresa Aviointeriors, aumentaría en un 20 % la capacidad de pasajeros a bordo. Sin embargo, la compañía evitó hacer comentarios al respecto cuando fue contactada por MailOnline, y ninguna aerolínea ha confirmado oficialmente que planee implementar esta iniciativa.

El asiento, denominado Skyrider 2.0, fue presentado por primera vez en 2018 durante la feria Aircraft Interiors Expo en Hamburgo. Se trata de una versión mejorada de un concepto anterior, lanzado sin éxito en 2010. La nueva versión cuenta con mayor acolchado y estructuras más firmes: cada fila está conectada al techo y al suelo del avión mediante postes, a diferencia del modelo original, que se fijaba a un riel.

Ryanair sugirió que los boletos podrían costar entre £1 y £5.

Las ventajas de este asiento

En un comunicado emitido en 2018, Aviointeriors describió el Skyrider 2.0 como un asiento innovador que permite una “densidad ultraalta” en la cabina, y abre la posibilidad de ofrecer boletos más económicos a una mayor cantidad de pasajeros. También señalaron que su diseño permitiría incorporar diferentes clases en un mismo vuelo. Una de sus características principales es una base especial que mantiene a los pasajeros en una posición más erguida, lo que permite reducir el espacio entre filas sin sacrificar totalmente la comodidad.

Además, según la empresa, el asiento pesa un 50 % menos que uno de clase económica tradicional y tiene menos componentes, lo que reduciría los costos de mantenimiento. Desde su perspectiva, representa «la nueva frontera de los boletos low cost y de la experiencia de vuelo».

Uno de los defensores más entusiastas de esta idea ha sido Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair. Ya en 2012, expresó su interés en instalar diez filas de estos asientos en sus aviones Boeing 737 y 800, acompañadas de quince filas de asientos tradicionales.

Polémica en redes sociales

Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por todos. En redes sociales, muchos usuarios expresaron su rechazo. Algunos la calificaron de “patética” y exigieron un trato más digno para los pasajeros. Otros ironizaron con comentarios como “pronto te amarrarán al ala con una máscara de oxígeno”. También hubo quienes hicieron un llamado a boicotear esta clase de boletos. Un usuario, con tono contundente, escribió: “Sé cómo luce un asiento de barco esclavista cuando lo veo. Paso”.

La propuesta, por ahora, no ha sido confirmada por ninguna aerolínea, pero sin duda ya encendió el debate sobre los límites de la experiencia low cost en los viajes aéreos.

 

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .