Te presentamos nuestra agenda cultural para que no te pierdas de ninguna exposición de arte en museos y galerías desde este 31 de mayo hasta el 8 de junio. 

Por Redacción COSAS

La noche del MALI

Disfruta HOY 31 de mayo, de visitas guiadas por la fascinante exposición Mariella Agois. Sistemas geométricos y descubre la obra de las talentosas Mujeres Muralistas Soi Noma en la venta de obras. Además, el Museo 3D PUCP presenta la impactante experiencia de El Contorsionista (con aforo limitado), mientras que en el vestíbulo del segundo piso podrás participar en el taller creativo Mi máscara ancestral. No te pierdas también el taller de Pancartas de Alto Grado y la visita temática Obras maestras del MALI. Para los amantes del baile, disfruta de Baila MALI Baila con ritmos de merengue, salsa y bailetón en el patio MALI. Y para culminar la noche con broche de oro, no te pierdas el concierto en vivo de Plutonio de Alto Grado en el atrio.

Si bien las entradas ya están agotadas, aún puedes inscribirte como Amigo MALI en: https://forms.gle/ZE9Y5ocBQs2S3PuG8

MAC – Museo de Arte Contemporáneo

El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta la exposición Forastero en la tierra del renombrado artista contemporáneo peruano Rafael Hastingsla cual propone una breve pero significativa selección de piezas que permiten al público explorar la producción de uno de los protagonistas del arte contemporáneo peruano. La muestra destaca la concepción ampliada del arte de Hastings, la cual se asocia no solo al dibujo, sino también a la música y la danza, reflejando la diversidad y riqueza de su obra.

Esta exhibición estará disponible del 6 de junio al 4 de agosto de 2024 en la Sala 1 del museo.

  • Horario: martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • Dirección: sala 1, MAC Lima
  • Entradas: puedes conseguir tus entradas en www.maclima.pe o en la taquilla del museo.

La Galería

Valentino Sibadon presenta 11 versiones de un hecho, XIII muestra individual compuesta por una instalación de 11 obras en secuencia de mediano formato en acrílico sobre lienzo, 2 esculturas modulares de pared en MDF, melamina y metal, y un díptico de gran formato en acrílico sobre lienzo. A partir de una geometría de filo duro la obra de Sibadon se ha caracterizado por el uso de materiales diversos rescatando en algunos casos elementos de su entorno, o apropiándose de referentes de la vida diaria con los cuales crea un lenguaje singular y de clara lectura contemporánea

  • Disponible hasta el 8 de junio.
  • Dirección: Calle Conde de la Monclova 255 – San Isidro, Lima.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de @lagaleriadesanisidro.pe

Proyecto AMIL y MALI

Evocando un espacio más allá del cine, de Rosa Barba

El Museo de Arte de Lima (MALI) y Proyecto AMIL presentan la exposición Rosa Barba. Evocando un espacio más allá del cine, curada por José-Carlos Mariátegui. Esta exposición individual de la artista ítalo-germana Rosa Barba presenta cinco obras que exploran la función escultórica y performativa de los aparatos fílmicos. A través de estas piezas, Barba crea imaginarios impredecibles y sitúa la noción de paisaje en un contexto cultural más amplio. La obra central, Estados agregados de las materias (2019), filmada en los Andes peruanos, aborda el creciente impacto del cambio climático.

  • Disponible hasta el 16 de junio
  • Horario: martes a domingo, en horario regular

ICPNA Cultural

La exposición Ver por contacto reúne la obra producida a lo largo de los últimos diez años por el destacado fotógrafo y artista visual peruano que nos representa en la Bienal de Venecia, Roberto Huarcaya. Esta muestra presenta una serie de fotogramas de gran formato creados mediante diversas técnicas, como el cianotipo y el marrón de Van Dyke, realizadas en distintas regiones del territorio peruano.

  • Ingreso libre
  • Dirección: Av. Angamos Oeste 160, Miraflores

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de ICPNA Cultural (@icpnacultural)

80m2 Livia Benavides

Eariki, de Chonon Bensho

En la exposición Eariki, Chonon Bensho aborda un problema fundamental: la falta de reconocimiento por parte de los Estados modernos de la región de las naciones indígenas como grupos lingüísticos y culturalmente distintos de los proyectos nacionalistas. Sin embargo, el gesto de Chonon no debe interpretarse como un rechazo a la modernidad ni como una “descolonización” radical. Desde el momento en que una persona litiga contra el Estado por medios institucionales, está aceptando y asimilando sus dinámicas de negociación.

La propuesta política de Chonon no busca regresar al modo de vida de sus antepasados ni negar las transformaciones provocadas por la expansión de la modernidad. En cambio, se trata de encontrar una manera de participar en la modernidad y ser reconocida como ciudadana con plenos derechos, sin perder sus raíces indígenas y sus diferencias culturales con la sociedad nacional y global.

  • Disponible hasta el 4 de agosto
  • Dirección: Malecón Pazos 252, Barranco

CRISIS Galería

Piel de piedra/ esqueleto de piedra, de Javier Bravo de Rueda

Esta muestra propone un ensayo visual y material en torno a la práctica escultórica contemporánea, presentando una serie de dibujos y esculturas elaboradas en metal, resina, piedra y cerámica. Además, incluye una colección de fotografías analógicas capturadas durante expediciones en la costa sur del Perú. La exposición se centra en la relación entre el viaje, el desierto y la piedra, destacando su carácter simbólico como testigo silencioso de la evolución y la creatividad humana.

  • Disponible hasta el 10 de agosto
  • Dirección: Crisis Galería, Jr. Alfonso Ugarte 260, Barranco
  • Horario: miércoles a sábados de 3 p.m. a 7 p.m.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CRISIS (@crisis.galeria)

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito.