Esta semana trae nuevas exposiciones de arte, obras de teatro, películas y conciertos. Consulta nuestra Guía COSAS y sumérgete en la experiencia cultural
Por: Redacción COSAS
Los eventos culturales de esta semana vienen con distintas opciones para todo tipo de gustos. Cada semana te ofrecemos una agenda cultural donde te contamos acerca de las películas, obras de teatro y exposiciones de arte que se presentan en esta semana y los detalles que necesitas para asistir.
Lunes 9

Ubicación: calle Borgoño 770, Miraflores
La Galería del Paseo presentará el catálogo de Nereida Apaza «Escuchar con las manos». La presentación estará acompañada de Clara María Rodríguez, María Eugenia Yllia y Élida Román.

Ubicación: Avenida Conquistadores 780, San Isidro
FIBRA colectivo, un grupo de artistas enfocadas en temas medioambientales, presentará «En la palma de nuestras manos» en el Focus room de la galería NOW.
Martes 10

Ubicación: Avenida Angamos Oeste 120, Miraflores
En el ICPNA cultural de Miraflores, Nancy La Rosa inaugurará su muestra individual «Un jardín y algunas selvas». Esta exhibición condensa los resultados de una investigación visual en torno a la deforestación en la Amazonía por la actividad extractiva vegetal.

Ubicación: Avenida Arequipa 4595, Miraflores
A propósito del ciclo «Chile en foco: películas premiadas», el cine Lumière presenta «Violeta se fue a los cielos» dirigida por Andrés Wood. Desde la carpa que construyó en Santiago, Violeta Parra es visitada por los recuerdos de los hombres que marcaron su vida. Revela sus secretos, miedos y alegrías, desde sus inicios como cantante de feria hasta su consagración internacional como compositora y artista en París, acompañada de los personajes que influyeron en sus sueños y emociones.
Miércoles 11

Ubicación: Parque de la Exposición, Avenida 9 de Diciembre 125, Lima
En el marco de su exhibición «Mundo expandido», el MALI presenta el conversatorio «Videojuegos y género: desafiando estereotipos en el mundo digital». La presentación reunirá a destacadas profesionales del mundo de los videojuegos para abordar la compleja y urgente temática de las desigualdades de género en los espacios digitales.
Jueves 12

Ubicación: Jr. Alfonso Ugarte 260, Barranco
En la galería CRISIS a las 7 p.m. se inaugura la segunda muestra individual de Andrea Canepa “El abrazo del Renaco». La exposición explora cómo los rastros dejados por los desplazamientos de distintos seres afectan, transforman y a menudo devastan el entorno que compartimos. Aquí, la línea no es solo un trazo en el espacio; es un relato, una cicatriz, una posibilidad de reescribir lo común.

Ubicación: Avenida Sáenz Peña 129, Barranco
La galería Wu presenta «Trazo y tinta: experimentación y creatividad en el taller de Wu Ediciones». En esta muestra se expondrán grabados de varios artistas nacionales hechos en el taller de la galería Wu durante la década de los noventas.

Ubicación: Avenida Camino Real 1075, San Isidro
Se estrena «El jardín de los cerezos» de Antón Chéjov en el centro cultural de la PUCP bajo la dirección de Jorge Guerra. En esta, se cuenta la historia de una familia aristócrata rusa que a raíz de una mala administración de sus riquezas enfrenta importantes problemas financieros y económicos. Se trata de una comedia escrita en cuatro actos, ambientada en el declive económico de la aristocracia rusa a finales del siglo XIX. Durante este periodo, los hijos de quienes habían sido sus esclavos se enriquecían y tenía lugar una inversión de papeles, que ponía en entredicho la forma de vida de las clases adineradas tradicionales.
Viernes 13

Ubicación: Bolognesi 235, Barranco
El colectivo interdisciplinario «De lejos parecen moscas» organiza el recital «El poema como arma» a las 7 p.m. en el bar La Vermut. Son 5 poetas contemporáneas las que se presentarán en este evento cultural.

Ubicación: Avenida Arequipa 4595, Miraflores
Carlos Alberto Flores Haro presentará su libro «Héroes olvidados. Sangre de valientes» en la mediateca de la Alianza Francesa. Esta obra es un recordatorio apasionado de la resistencia andina contra la agresión española, la cual estuvo marcada por el coraje de líderes que, a pesar de la adversidad, no se doblegaron.
Sábado 14

Ubicación: Santa Cruz 1068, Miraflores
En la galería Ginsberg se inaugurará la muestra de Ignacio Noguerol «Lejos coros de gaviotas». Al respecto, el artista comenta: “Existe una relación entre mis obras abstractas de gran formato con las obras de bandadas de aves marinas. La flor de azahar dirigida de la abstracción es paralela a la acumulación de elementos (en este caso aves marinas) en el plano del lienzo. Estas dos formas de pintar son la fuerza emocional que me hizo llegar a esa abstracción y la admiración por la fuerza de la naturaleza de los rebaños. Estos se presentan en la exposición para mostrar mi experiencia personal con el paisaje y el proceso creativo de la pintura.”

Ubicación: Avenida Arequipa 4595, Miraflores
A propósito del ciclo «Chile en foco: películas premiadas», el cine Lumière presenta «Al amparo del cielo» dirigida por Diego Acosta. Un arriero y más de mil ovejas atraviesan acantilados y ríos para llegar al corazón de la Cordillera de los Andes. Una vez arriba, en un pequeño valle inundado, el arriero siente la soledad y el paso del tiempo de las tareas diarias. Poco a poco comienza a perderse entre las montañas, mientras los sueños aparecen como fantasmas.
Domingo 15

Ubicación: Bajada, Ca. San Martín 151, Miraflores
El domingo 15 es el último día para ver la muestra fotográfica «Villa El Salvador: la Esperanza y el territorio. Las fotografías de Carlos Ferrand 1971-1974». La historia de Villa El Salvador (VES) es la historia de las luchas populares y colectivas por la vivienda en el Perú. El 27 y 28 de abril de 1971, Carlos Ferrand fue uno de los testigos privilegiados de la ocupación de arenales al sur de Lima más célebre de nuestra historia contemporánea. Sus imágenes, tanto las del primer día de la toma de tierras en Pamplona (hoy distrito de Surco), como las que realizó a su retorno a la comunidad ya establecida en la Tablada de Lurín (hoy distrito de VES) en 1974, constituyen un documento único y el retrato del nacimiento de una colectividad famosa por su lucha y su organización.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.