Con 8% de popularidad y 34 investigaciones, Boluarte anuncia elecciones para abril del 2026. Mientras los sicarios y extorsionistas operan impunes, 73 partidos se alistan para una batalla electoral
Por Jose Ignacio Beteta*
El titular puede sonar apocalíptico, pero creo que muchos peruanos podríamos sentirnos perfectamente identificados con él de cara a las elecciones del 2026. La presidenta Dina Boluarte, en uso de sus facultades, pero adelantándose a la fecha límite un par de semanas, ha lanzado el grito de guerra y convocado a elecciones generales, comicios que se realizarán el 12 de abril del próximo año.
¿Le tocaba hacerlo? Sí, pero no necesariamente antes de la fecha límite. ¿Alguna razón para adelantarse? Por supuesto. Y los rumores de que lo haría no eran pocos. Boluarte necesitaba y necesita desviar la atención de la prensa, la población y sus opositores de inmediato hacia otro objetivo que no sea ella, porque valgan verdades, razones para seguirla enfocando y confrontarla por la penosa situación del país hay de sobra.
Si bien la marcha del viernes 21 de marzo no generó inestabilidades en su poder político, fue un llamado de atención y la situación de Lima y de varias otras ciudades -profundamente conmocionadas y afectadas por un tsunami incontenible de crímenes, extorsiones y homicidios a manos de sicarios menores de edad que aparecen del suelo como roedores- tarde o temprano le podía cobrar una factura muy alta, y Boluarte no se puede dar el lujo de ponerse en la cornisa a tan poco de culminar su periodo.

“Nuestro país tiene que consolidar su sistema democrático respetando los periodos presidenciales. Solo así podremos darle estabilidad y gobernabilidad a la patria”, enfatizó Boluarte
Sobre Boluarte pesan 34 investigaciones de las cuales algunas son bastante gruesas. Ella sabe perfectamente que necesita este último año para terminar de “planificar” su futuro post presidencial, negociando, regalando, transando, aceitando, aflojando, todo lo que pueda… Y, aun así, ese futuro suyo post presidencial no se ve nada luminoso.
Al convocar a elecciones, la no aceptada y absolutamente cuestionada presidenta, ha desviado la mayoría de reflectores hacia una inmensa cantidad de partidos, candidatos y pre-candidatos -como siempre originales, pintorescos, absurdos y surrealistas- que a partir de hoy serán el blanco de otra inmensa cantidad de medios de comunicación, periodistas y plataformas de comunicación que se moverán con los fuertes vientos de la inestabilidad e incertidumbre electorales.
Decisión calculada de manera quirúrgica, tal como sus diversas operaciones y modificaciones estéticas. Así, la convocatoria a elecciones de forma anticipada es también una cirugía estética que barniza y maquilla la también horrible realidad del país. Ahora empiezan los juegos del hambre y tendremos más de 40 personajes que identificar, conocer, analizar y evaluar, además de cientos de postulantes a senadores y diputados. En el momento más crítico de nuestra historia reciente y en medio de una inseguridad atemorizante, nos toca enfrentar probablemente las elecciones más críticas y atemorizantes. Que empiecen los juegos del hambre.
* Presidente de la Asociación de Contribuyentes
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.