Mientras que el MTC y el ATU se tiran la pelota, el tren Lima–Chosica llegará antes que se termine la burocracia. Sobre las trabas para implantar infraestructura en el Perú, el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, conversa en exclusiva con COSAS al mismo tiempo que analiza la situación de la presidente y su posible vacancia, la inseguridad ciudadana, la guerra de fiscales y sus ideas de gobierno con miras a una eventual candidatura presidencial. Y además, anuncia que irá a El Salvador a firmar el convenio para deportar a delincuentes de alta peligrosidad.

Por Isabel Miró Quesada

¿Cómo vio los trenes en su último viaje?
Hay un cambio tecnológico que es evidente. Es un material que está en buen estado, en la mitad de su ciclo de vida. Porque el ciclo de vida de una locomotora es de ochenta años. Es como un avión. Solo hay que darle mantenimiento gringo. Tiene todos los estándares de calidad. Tiene aire acondicionado y baños… La gente irá sentada. Va a funcionar como en Estados Unidos: compras por el celular el asiento numerado y ya no haces cola ni vas a la boletería. De frente vas a tu sitio.

¿Se pagará con la tarjeta del Metropolitano o el tren eléctrico?
No, en el Perú tenemos un sistema más simple, que es el Plin y el Yape. Menos papeles. Entras a la aplicación, eliges tu asiento y pagas. Y si el tren está lleno, compras en el siguiente.

López Aliaga critica a Dina Boluarte por sus deficiencias en el tema de seguridad ciudadana, y cuenta que envió una propuesta con once puntos clave que hasta ahora han sido ignorados.

Imagino que es muy pronto para calcular la tarifa.
Prefiero no adelantar nada, porque eso está en pleno proceso. La ruta ferroviaría entre Chosica y Cercado de Lima tendría asientos numerados y se pagaría con Plin y Yape, según Rafael López Aliaga. Rafael López Aliaga Desde Palacio

¿Hay la posibilidad de que llegue hasta el Callao?
El MTC debería permitir que vaya hasta el Callao. ¿La línea 2 del metro cuándo la harán? Eso va a ser hasta el 2028, 2029, 2030. Sería práctico ir hasta el Callao, le arreglaría la vida a mucha gente.

¿Cuándo están llegando los trenes?
Ahorita, el 10 de julio. La fecha esperada del inicio de la travesía al Callao es el 28 de junio. Luego el mismo buque regresa a Stockton (California), son nueve días, luego embarca el segundo cargamento, que son cuatro días, y después regresa. Y después entra en marcha blanca.

Juan de Dios Olaechea, presidente del directorio de Ferrocarril Central Andino; Michelle Bouchard, representante de Caltrain; Anthony J. Blinker, exsecretario de Estado USA; Rafael López Aliaga, alcalde de Lima; Raúl Pérez Reyes, exministro de Transportes y Comunicaciones; y Stephanie Syptak-Ramnath, embajadora de USA en Perú. Lima, noviembre de 2024.

¿Llegará a octubre? Es la fecha límite para renunciar a la alcaldía.
Sí, claro. Límite para ti, para que te lances… El 29 de agosto ya estará toda la mercadería en el Callao. Muerto el pollo.

¿Cómo evaluar al gobierno en estas últimas semanas?
El tema de seguridad nos sigue preocupando. No hay acción de parte de la señora. No hay un mango ni un centavo invertido en inteligencia. Todas son palabras. Entre lo que habló el premier y lo que vemos el día de hoy ha muerto más gente. No hay ningún cambio en la estrategia.

¿Renovación Popular podría estar en la Mesa Directiva?
No, ni hablar…

¿Podrían apoyar la vacancia presidencial?
La vacancia se verá a partir del 28 de julio. A partir del 28 de julio puede irse la presidenta sin que se disuelva el Congreso. Ojo.

¿Depende del discurso de Fiestas Patrias?
En el discurso puede decir cualquier cosa. Queremos ver hechos concretos. Sigue muriendo gente. Siguen matando gente. Yo mandé una propuesta. Once puntos claves. Facilito. Hay que darle la última oportunidad. Ya nos ha mecido año y medio. Un punto es que el crédito suplementario que ha pedido solo vaya a seguridad ciudadana, no a Petroperú. Yo voy a ir a El Salvador por invitación del alcalde.

“Haremos que la gente que vive en los cerros, lo haga dignamente”.

¿Enviará a cinco mil delincuentes ranqueados a El Salvador?
Cinco mil malandros, asesinos. Terrorismo urbano. Solamente anunciar es disuasivo para cualquier jefe del Tren de Aragua. Voy a hacer un convenio directamente con El Salvador. Quiero traer por escrito el acuerdo. Ahí estará el costo real, el diseño y el convenio de gobierno a gobierno para hacer las cárceles acá, para hacer los CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en Perú. Aquí no se dan cuenta de que cada día que pasa es un día más que no botamos del Perú a los cabecillas. Y cada día mueren diez o veinte personas. No es gratis: no tomar decisiones nos cuesta vidas.

¿Qué piensa del lío en el Ministerio Público entre las dos fiscales, Delia Espinoza y Patricia Benavides?
Veo que la JNJ ha pedido policías para intervenir. Si te llega la sentencia de una institución que la Constitución ampara, no puedes estar interpretando esa sentencia.

Puedes apelar, pero debes obedecer.
Tú apelas si quieres. Si quieres te das a la fuga, si te parece injusto. Pero no puedes atornillarte en el puesto. Si no, se rompe todo el sistema de autoridad. Sinceramente, es la primera vez que veo esto en mi vida. Es un caso único en la tierra. Es una sentencia con nombre y apellido. Acá y en China es la resistencia a la autoridad. No sé qué otro delito hay.

Rafael López Aliaga es uno de los nombres qué más suenan para las próximas elecciones, pese a que hasta ahora no ha confirmado que se lanzará como candidato presidencial.

¿Va a haber una ciudad Castañeda Lossio en Ancón?
Queremos hacer una ciudad piloto. Ciudad Bicentenario. Quiero demostrar que sí se puede hacer. Tenemos esos bonos de Techo Propio y el terreno eriazo frente a Ancón. Es para la gente que vive en la punta del cerro, muriéndose de sed, sin vías de comunicación. Bajamos los cerros, hacemos un bosque forestal y que la gente viva ahí dignamente. Hay que obligar a Sedapal a comprar el agua. Puede venir una persona del mundo árabe con sus plantas desalinizadoras, sacan el agua del mar, le quitan la sal y Sedapal firma el contrato. Es fácil de hacer. Y el otro tema es que las personas que tienen piscina grande paguen S/500 al mes. Muchos pagarían sabiendo que esa plata no va a Sedapal, sino a un fondo de fideicomiso de infraestructura popular. Claro que pagarían.

¿El 12 de octubre irá a un retiro espiritual para decidir su candidatura?
Iré a un retiro espiritual a ver qué va a ser de mi vida. Porque este tema no es fácil. Hay gente que entra a ver qué chapa, sin preparación en el sector público ni en el privado. Hay que dar una ley donde haya ratios de eficiencia para ministerios. Dentro del plan de gobierno en el que estoy participando estamos incluyendo una reducción del Estado brutal, nunca antes vista. Ni en Argentina. Vamos a reducir todo a seis ministerios, nada más. En el plan del 2021 ya decíamos ocho. Ahora serán seis. Hay uno clarísimo, que es Producción. Otro que es Talento Humano, Desarrollo Social. Un ministerio de Seguridad Nacional. Hay que liberarnos de tanta gente que vive de la teta del Estado y no hace nada. Y eso lleva a que el monto de OxI (Obras por Impuestos) crezca de manera exponencial. Porque el feed de un impuesto al final es hacer obra. Entonces, la gran empresa nos puede pagar con obra terminada, pero con supervisión de primer nivel, triple A, internacional. No como el aeropuerto. No puede ser que arranques y no haya mangas. Pésimo arranque. De ese contrato ya dudo, quién lo hizo, pues. Todo parte de un contrato mal hecho.

El alcalde de Lima reiteró que la marcha blanca de los trenes donados por la compañía estadounidense Caltrain se llevará a cabo en julio. Y advirtió que sus enemigos quieren politizar el tema.

“Si comienza a poner trabas, hay que hacer una marcha hasta el MTC (Ministerio de Transportes y Comunicaciones). Hay que llenar el MTC de gente que sí quiere el tren”, manifestó el alcalde, que ya habla como candidato. Y que ahora se enfrenta al gobierno, contra viento y marea.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .