El oasis ubicado en Ica, Perú, fue destacado como el único de Latinoamérica en la lista. Su belleza natural, marcada por una laguna rodeada de altas dunas, enfrenta desafíos ambientales debido a la creciente demanda de agua en la región

Por: Redacción COSAS

El oasis de Huacachina, ubicado en el desierto de Ica, Perú, fue incluido en la reciente lista de la BBC de los cinco oasis más extraordinarios del mundo y el único ubicado en Latinoamérica. Este paraje natural se destaca por su belleza entre las gigantescas dunas del sur del país.

La Huacachina se enfrenta a crecientes desafíos ambientales, como la demanda de agua y la sobreexplotación de recursos, lo que pone en peligro su preservación.

Esta laguna rodeada de una diversa vegetación cono palmeras, eucaliptos y huarangos, además de las gigantescas dunas, es el único oasis natural en Sudamérica y, según cuenta la leyenda local, sus aguas son las lágrimas de una princesa inca llamada Huacachina, quien lloró la muerte de su amado guerrero.

Hoy en día, este destino turístico famoso enfrenta serios desafíos ambientales. La demanda creciente de agua y la perforación de pozos cercanos han reducido el nivel de la laguna, lo que obligó a las autoridades a bombear agua adicional. A pesar de estas dificultades, sigue siendo un lugar de belleza impresionante que atrae a turistas de todo el mundo.

Los oasis son milagros naturales donde el agua convierte tierras áridas en refugios de vida. Gracias a lluvias antiguas, manantiales y acuíferos emergen, creando hábitats para fauna y flora. El Sahara, por ejemplo, alberga unos 90 oasis, aunque muchos son difíciles de localizar. En este contexto, te mostramos los otros cuatro oasis destacados en la reciente lista de la BBC:

Oasis Yueyaquan, China

El lago es pequeño y con aguas cristalinas. En la década de 1990, se descubrió que el nivel promedio del agua había descendido de cinco metros a tan solo uno.

También como el Manantial de la Luna Creciente, se encuentra en el desierto de Gobi, en la provincia de Gansu, China. Este oasis tiene una historia que se remonta a más de 2.000 años y fue un punto de descanso importante en la antigua Ruta de la Seda. Rodeado de dunas doradas, el pequeño manantial de agua cristalina forma una media luna perfecta, creando una imagen de ensueño.

Sin embargo, el oasis ha enfrentado grandes problemas de evaporación en las últimas décadas, lo que ha amenazado su existencia. Afortunadamente, en 2006 se implementaron medidas para preservar la laguna, asegurando su continuidad como un destino turístico y un patrimonio cultural de la región.

El término árabe «Wadi» hace referencia a un lecho de río que permanece seco la mayor parte del tiempo, pero se llena de agua de manera esporádica durante las lluvias.

Situado en el desierto de Wahiba, en Omán, el oasis de Wadi Bani Khalid es famoso por sus aguas frescas y sus pozas naturales, alimentadas tanto por la lluvia como de las aguas termales, que se nutre de las cercanas cuevas de Muqal. Este oasis se destaca por la vegetación exuberante que lo rodea, creando un contraste vibrante con el árido paisaje desértico.

Históricamente, Wadi Bani Khalid fue un refugio para tribus beduinas y hoy en día sigue siendo un popular destino turístico. Además de su atractivo visual, es conocido por sus cuevas cercanas y por ofrecer a los visitantes la oportunidad de disfrutar de baños calientes de forma natural.

Oasis de Al-Ahsa, Arabia Saudita

Al-Ahsa es el oasis de palmeras más grande del Libro Guinness de los Récords.

El oasis de Al-Ahsa, en Arabia Saudita, es el oasis más grande del mundo, abarcando 85 km² de tierra fértil. Esta vasta extensión de palmeras datileras es un símbolo de la capacidad de la naturaleza para prosperar en condiciones extremas. Con más de 2,5 millones de palmeras datileras y un ecosistema diverso, Al-Ahsa es un centro de vida y comercio desde tiempos prehistóricos.

En 2018, el oasis fue incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO. Además de su impresionante tamaño, Al-Ahsa alberga sitios arqueológicos, antiguos canales de agua, mezquitas y fortalezas, convirtiéndolo en un sitio de gran importancia cultural e histórica.

Oasis Agua Caliente, EE. UU.

Los españoles lo rebautizaron como «Agua Caliente» cuando colonizaron la región a finales del siglo XVIII.

El oasis Agua Caliente se encuentra en el desierto de Sonora, en Arizona, EE. UU. Este oasis es famoso por sus manantiales termales naturales, que lo han convertido en un lugar de importancia para los nativos americanos de la tribu Cahuilla, quienes lo utilizaron durante siglos. El oasis se conoce como «Sec-he» en su idioma original, que significa «sonido de agua hirviendo«, debido al calor de sus aguas.

A lo largo de los años, el oasis sufrió cambios, especialmente con la explotación de sus manantiales, pero sigue siendo un refugio para la fauna local y un destino turístico en el Parque Agua Caliente, donde los visitantes pueden disfrutar de sus aguas termales y la biodiversidad circundante.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.