Arqueólogos egipcios señalan que el mausoleo real es el descubrimiento histórico más importante desde la tumba de Tutankamón en 1922
Por Redacción COSAS
Una misión arqueológica egipcio-británica ha descubierto la tumba del faraón Tutmosis II, un hallazgo trascendental al tratarse de la primera tumba real encontrada en Egipto en los últimos 100 años. La tumba fue identificada dentro del Valle C, aproximadamente a 2,4 kilómetros al oeste del Valle de los Reyes, en la región montañosa occidental de Luxor.
El Ministro de Turismo y Antigüedades de Egipto, Sherif Fathi, destacó la importancia del descubrimiento, subrayando que arroja nueva luz sobre la historia del país y su rica herencia faraónica. «Este hallazgo nos permite conocer más sobre los rituales funerarios y la dinastía XVIII», declaró en su cuenta de Facebook.
Identificación de la tumba y hallazgos clave
La tumba fue inicialmente descubierta en 2022 cuando se hallaron su entrada y corredor principal. En un primer momento, los arqueólogos pensaron que pertenecía a una esposa real de la dinastía tutmosida debido a su ubicación cercana a otras tumbas de reinas. Sin embargo, investigaciones recientes revelaron inscripciones y fragmentos de frascos de alabastro con el nombre de Tutmosis II, confirmando que el sepulcro pertenecía al faraón.
El Dr. Mohamed Ismail Khaled, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, explicó que las inscripciones también mencionaban a la reina Hatshepsut, esposa y media hermana de Tutmosis II, quien supervisó los preparativos del entierro. Este dato refuerza la hipótesis de que la tumba se utilizó para su descanso final.

Interior de la tumba de Tutmosis II que se ha hallado en muy mal estado de conservación.
Daños por inundación y traslado del contenido
El equipo de arqueólogos encontró la tumba en mal estado de conservación debido a una inundación ocurrida poco después de la muerte del faraón. Como resultado, su contenido original fue probablemente trasladado a otro sitio en la antigüedad.
Entre los restos recuperados destacan fragmentos de yeso con inscripciones azules y motivos de estrellas amarillas, así como secciones del «Libro de Amduat», un texto religioso fundamental en las tumbas reales egipcias. Además, los arqueólogos han encontrado muebles funerarios, siendo esta la primera vez que se hallan objetos pertenecientes a Tutmosis II, ya que hasta ahora no existían en ningún museo del mundo.

Algunos de los fragmentos de estuco con restos de policromía original procedentes de la tumba de Tutmosis.
Un diseño arquitectónico pionero
El Dr. Piers Latherland, jefe del equipo británico de la misión, detalló que la tumba posee un diseño arquitectónico simple, pero innovador para su época. Su estructura incluye un corredor elevado que conduce a la cámara funeraria, lo que podría haber facilitado la reubicación de la momia tras la inundación.
La misión arqueológica continuará explorando la zona en busca de más vestigios de la tumba y del paradero final de los restos de Tutmosis II. Este descubrimiento representa un nuevo capítulo en la historia del antiguo Egipto y podría ofrecer información clave sobre los rituales funerarios de la dinastía XVIII.

Fragmentos de alabastro en los que puede leerse el cartucho real de Tutmosis II y que ha servido para identificar su tumba.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.