La medida busca abrir conversaciones bilaterales con naciones aliadas que han evitado represalias comerciales. Perú, incluido en este grupo, ha solicitado suspender el arancel del 10% por considerarlo injustificado.

Por Redacción COSAS

En un giro inesperado de su política comercial, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles recíprocos a más de 75 países. La decisión fue comunicada a través de su red social, Truth Social, donde explicó que la pausa tiene como objetivo abrir un espacio para negociar acuerdos bilaterales con países que, según él, “no han tomado represalias” contra EE. UU. por los aranceles anteriores.

“Por el contrario, y basándome en el hecho de que más de 75 países han llamado a representantes de Estados Unidos […] he autorizado una pausa de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato”, escribió Trump.

«…he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato…», escribió Trump.

Durante esta tregua, el gobierno estadounidense quiere sentarse a negociar “acuerdos hechos a la medida”, según el propio mandatario, quien incluso aseguró que desea participar de forma directa en cada negociación. “Nos va muy bien haciendo acuerdos a medida, no hechos en serie”, dijo desde la Casa Blanca.

A pesar de la tregua, Trump anunció un fuerte aumento de aranceles a China —de hasta 125%— como castigo por lo que considera prácticas desleales en el comercio internacional. “China ha mostrado falta de respeto hacia los mercados mundiales. En algún momento entenderán que ya no es sostenible estafar a EE. UU. y a otros países”, escribió.

Perú pide suspender el arancel del 10%

Aunque no se ha publicado una lista oficial, Perú estaría entre los países incluidos en esta pausa de 90 días, ya que ha evitado medidas de represalia y ha buscado una vía de negociación directa con Washington, como lo había anunciado el embajador de Perú en Estados Unidos, Alfredo Ferrero. 

Así también lo confirmó el canciller Elmer Schialer, quien sostuvo que el Perú hizo oficial la solicitud que busca la suspensión del arancel global del 10% impuesto por Estados Unidos. El titular de Relaciones Exteriores explicó que esta medida no es recíproca y afecta de forma injusta al comercio bilateral entre ambos países.

Elmer Schialer se encuentra en Washington D. C., Estados Unidos, en comisión de servicios.

“Solo el 2% de los productos estadounidenses que ingresan al Perú pagan aranceles, con tasas que no superan el 2.3%”, detalló Schialer en una entrevista con Radio Nacional. Gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC), el 98% de esas importaciones están exentas. En cambio, varios productos peruanos ahora enfrentan un nuevo arancel del 10% o incluso del 12%.

“Lo hemos dicho con claridad: no es recíproco. Hemos pedido que se suspenda este arancel y que, en cambio, empecemos a conversar sobre otros temas de interés mutuo”, declaró el canciller tras reunirse con el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau.

Entre los temas que Perú busca discutir están las barreras no arancelarias, propiedad intelectual, normas sanitarias y compras estatales, que Estados Unidos considera obstáculos para una competencia justa. Según Schialer, la respuesta del Departamento de Estado fue positiva. “Nos han dicho que lo van a considerar con seriedad, porque Perú es visto como un socio estratégico en la región”, afirmó.

Aún no se ha definido un plazo para una respuesta oficial, pero el pedido ya ha sido elevado a los comités correspondientes de la Casa Blanca y a los departamentos de Comercio y Defensa.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.