En sus últimos meses de su vida, el Premio Nobel recorrió diversos lugares del Perú que inspiraron algunas de sus obras más importantes, como «Conversación en La Catedral» y «Cinco esquinas».

Por Redacción COSAS

El sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa fue confirmado la noche del domingo 13 de abril de 2025. Durante los últimos meses, su delicado estado de salud fue noticia en medios del Perú y el mundo, adelantando homenajes en vida, como el «Encuentro de la Cultura en la Libertad», realizado en Madrid. Por su lado, un año antes, el Nobel de Literatura emprendió un recorrido por los lugares históricos que inspiraron sus novelas.

Acompañado de su hijo Álvaro Vargas Llosa, su nieto Leandro, y con la ayuda de un bastón, el escritor peruano fue visto en Miraflores, Barrios Altos, el Centro de Lima y hasta el Callao, escenario de su primera obra, «La ciudad y los perros».

«Conversación en La Catedral»

«En busca de los fantasmas de Zavalita y el zambo Ambrosio», en noviembre de 2024, Mario Vargas Llosa regresó al antiguo local de «La Catedral», ubicado en la avenida Alfonso Ugarte, Lima. El bar, ahora en ruinas y con un cartel de venta, fue el centro de su novela Conversación en La Catedral (1969), donde los personajes mantienen una conversación que revela la corrupción y desilusión en el Perú de los años 50. ​

Retorno al desaparecido bar que formó parte de su primera novela, «Conversación en La Catedral».

“La ciudad y los perros”

El pasado diciembre, le tocó el turno al Colegio Militar Leoncio Prado, ubicado en La Perla, Callao. La institución fue el escenario principal de La ciudad y los perros (1963), libro donde se retrata la formación militar de los cadetes en un ambiente de violencia y represión. 

Recorrido por el Colegio Militar Leoncio Prado, donde se desarrolla «La ciudad y los perros».

Además, un mes después realizó una caminata en el distrito de La Victoria, específicamente por el jirón Renovación, lugar donde se ubicó el desaparecido barrio rojo de Lima. Este era famoso por sus prostíbulos y se convirtió en un espacio de iniciación sexual para muchos jóvenes limeños, entre ellos los cadetes del Leoncio Prado.

Jirón Renovación, antigua ubicación del barrio rojo de Lima, al que acudían los cadetes de «La ciudad y los perros».

«Historia de Mayta»

En febrero de 2025, Vargas Llosa acudió al penal de Lurigancho. El centro penitenciario es parte del capítulo final de su novela Historia de Mayta (1984), que narra la vida de un revolucionario trotskista en el Perú de los años 50. En las fotografías, se observa al escritor con bastón, vestido con una camisa celeste, chompa de hilo y pantalón de vestir.

Frontis del penal San Pedro, presente en el libro “Historia de Mayta”.

«Cinco esquinas»

En marzo, a pocos días de cumplir 89 años, el Nobel caminó por las calles de Barrios Altos, hasta la intersección de los jirones Junín y Huanta, conocida popularmente como Cinco Esquinas, título homónimo de su libro publicado en 2016. La trama gira en torno a la prensa sensacionalista y los vínculos turbios entre medios, poder y chantaje en los años noventa. También se detuvo frente a la casa de Felipe Pinglo, en el jirón Iquique, y en la Quinta Heeren, espacios que forman parte de la misma zona.

Mario Vargas Llosa y su nieto Leandro, en el cruce de Barrios Altos, que da nombre a su libro «Cinco esquinas».

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.