La edición 2025 de CASACOR Perú inicia hoy hasta el 13 de julio en el Pabellón Víctor Larco Herrera del Puericultorio Pérez Araníbar, en Magdalena del Mar.

Por Daniel Crespo Pizarro

CASACOR Perú 2025, la muestra de arquitectura, diseño de interiores, arte y paisajismo más importante de América Latina, celebra su 30 aniversario con una edición que promete sorprender. Desde hoy hasta el 13 de julio, el Pabellón Víctor Larco Herrera del Puericultorio Pérez Araníbar, ubicado en la Av. del Ejército 650, Magdalena del Mar, se convierte en el epicentro de la creatividad y la innovación en el diseño peruano.

La muestra cuenta con más de 55 ambientes diseñados por reconocidos arquitectos y diseñadores, quienes presentan propuestas que fusionan modernidad y tradición, destacando el uso de materiales sostenibles y técnicas ancestrales. Entre los espacios exhibidos hay lofts, estudios, jardines, plazas y zonas de bienestar, que ofrecen una experiencia inmersiva para todos los visitantes.

La propuesta de la presente edición de CASACOR Perú destaca el uso de materiales sostenibles y técnicas ancestrales.

Ambientes destacados

Este año, CASACOR Perú contará con más de 55 ambientes diseñados por reconocidos arquitectos y diseñadores.

La creatividad y el diseño se manifiestan en espacios únicos como Perú Sensorial, una propuesta de DOF Arquitectos en colaboración con Francesca Battilana. Renacer, a cargo de Karim Chaman, explora la transformación y el equilibrio a través del diseño. Sastrería Martínez, de César Lee, fusiona elegancia y funcionalidad con un sello distintivo. Marilú Salcedo presenta el Loft de Margaux, un ambiente comercial desarrollado por Veralima que destaca por su sofisticación y estilo contemporáneo.

Comedor Peruano, de Milagros Lanza y Aurelio Herrera, celebra la riqueza de nuestra gastronomía en un entorno que honra la cultura local. David Zwiebac, el arquitecto más joven de esta edición, sorprende con Atelier del Perfumista, un espacio que despierta los sentidos a través del arte del aroma. Brisa Marina, diseñado por Luis Escobar, evoca frescura y serenidad con inspiración costera. Suite Duna, de Olenka Marquina, combina texturas y formas orgánicas para ofrecer una experiencia de descanso única.

Nido Abierto, de Claudia Weis, propone un refugio íntimo y acogedor, mientras que Paisaje Interior, de Silvana Cossio, transforma lo natural en arte habitable. Finalmente, Nicole Prutsky presenta Nodo, una propuesta que invita a repensar el ecosistema personal a través del diseño de interiores. En este ambiente, la diseñadora despliega todo su conocimiento, sensibilidad estética y visión curatorial que la caracteriza.

Además, los asistentes pueden disfrutar de una variada oferta gastronómica con opciones como Café Alanya, Lynch Bistró y el Bar Sastrería Martínez. También se instalaron tiendas comerciales, incluyendo el Pabellón Ann Sullivan, donde las compras apoyan al Centro Ann Sullivan del Perú, así como Joyería Gaya, Ibero Librerías y Kuna.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de CASACOR Perú (@casacorperu)

¿Cómo puedo participar en CASACOR Perú?

La muestra estará abierta de martes a jueves y domingos, de 12 del mediodía a 7 de la noche (último ingreso), y los viernes, sábados y feriados, de 12 del mediodía a 8 de la noche. En todos los casos, la exhibición permanecerá abierta hasta las 9:30 p.m. o 10:00 p.m., respectivamente. El costo de la entrada general es de S/ 50, mientras que los estudiantes podrán ingresar de martes a jueves por S/ 25 presentando su carnet universitario vigente. Los menores de 12 años ingresan de forma gratuita. Las entradas están disponibles en la boletería del evento o en línea a través de www.casacorstore.com. El boleto electrónico puede presentarse en formato digital o impreso en buen estado; de lo contrario, la organización se reserva el derecho de admisión.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CASACOR Perú (@casacorperu)

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS