Con más de 70 locales, controles migratorios de última generación y una arquitectura de nivel internacional, conoce todos los detalles de una propuesta que reúne gastronomía, diseño y confort para el viajero global

Por: Redacción COSAS

El renovado aeropuerto internacional Jorge Chávez inicia actividades este 1 de junio, tras una marcha blanca de ajustes operativos. Ubicado en el Callao y gestionado por Lima Airport Partners, este nuevo terminal, que reemplaza al inaugurado en 1965, reúne servicios de primer nivel distribuidos en tres niveles, con tiendas de moda, espacios gastronómicos firmados por chefs peruanos reconocidos y salas VIP de descanso y tránsito.

El área comercial del Nuevo Jorge Chávez abarca más de 9.000 m² y reúne más de 70 tiendas entre restaurantes, boutiques de moda, joyerías y servicios para viajeros.

Desde la medianoche del 1 de junio, el aeropuerto Jorge Chávez suspenderá vuelos por doce horas para completar el traslado técnico al nuevo terminal. Las nuevas instalaciones, accesibles por auto, taxi autorizado o buses AeroDirecto del MTC, incluyen señalización moderna, sistemas de control avanzados y prerregistro migratorio vía Migracheck, que agiliza el tránsito hasta 48 horas antes del vuelo.

Sin embargo, la zona de salidas sufrirá una reducción del 40 %, pasando de 805 a 509 metros cuadrados. Fernando Núñez, director de Registro y Control Migratorio, advirtió que esta disminución podría provocar colapso operativo. Un ensayo previo evidenció filas que superaron los límites del área asignada, incluso con un solo vuelo internacional.

La zona de llegadas también se verá afectada con una reducción del 20 %. Migraciones cuestiona estas modificaciones, ya que se prevé un aumento sostenido del tráfico aéreo. Núñez recordó que, incluso con el espacio actual, el sistema presenta saturaciones durante las horas de mayor demanda.

La sección gastronómica en el Nuevo Jorge Chávez

Perusuyo, un espacio gastronómico de 650 metros cuadrados, se encuentra en la zona de check-in del nuevo terminal del aeropuerto. 

Apenas se ingresa al nivel de check-in, en el tercer piso, aparece Perusuyo, un mercado gastronómico abierto las 24 horas. En el área internacional destaca Nación Sazón, con propuestas como Burger Boy de Javier Miyasato; Las Reyes by Isolina, de José del Castillo; Tori, de Micha Tsumura; La Lucha, KO, Wok To Gate y Natoo.

Según César Choy, gerente de operaciones de Maido y socio de Micha en Tori, mencionó que se ha planificado una rotación de turnos de ocho horas para cubrir el servicio durante las 24 horas. En cuanto a la propuesta gastronómica, será un: «80 % de la carta que tenemos en nuestro local en Miraflores: pollo, las papas, el chaufa, los tequeños, salchipapa y un par de sándwiches».

Meylin Saavedra, administradora de Las Reyes by Isolina, explicó: “Ofreceremos lo mejor de nuestra cocina criolla casera, que muestre al turista la tradición limeña. Mantendremos los sabores; no hemos tenido la necesidad de cambiar ni modificar nada».

Las Reyes by Isolina se encuentra en operativo solo para algunos vuelos aptos y para el personal del LAP.

En espacios exclusivos, se incorporan Callao, de Jaime Pesaque, y Sakai, de Micha. César Choy, menciona que Sakai se presenta como una propuesta nikkei con fecha de apertura a mediados de agosto: “Por un lado, tenemos un formato ágil con ramen y sandos, pensado para quienes buscan comer rápido. Al otro lado, opera una barra de sushi top tradicional japonesa y una carta premium basada en insumos peruanos e importados». En su carta presentan opciones como Sashimi, Nigiris, algunos makis entre otros conocidos de Maido.

Estos dos locales abrirán en julio. Mientras tanto, otras opciones en vuelos nacionales incluyen el restaurante Las Reyes, el café Puku Puku y la versión para llevar de Pan Sal Aire, de Jerónimo de Aliaga, en formato “Take Away”: «Nuestra carta está adaptada para ofrecer agilidad y calidad. El foco serán pizzas, sanguches, bollería y bebidas. Además tendremos cócteles de autor».

Pan Sal Aire aún se encuentra en pruebas y estaría entrando en operaciones el 1 de junio.

Otra zona destacada es Lima Mundial, mercado liderado por Gastón Acurio con marcas como El Bodegón, Papacho’s, Sakamoto y Habla Broster! A esto se suma Tanta To Go, que ofrecerá café, jugos y pastelería en formato exprés.

Retail Services también suma opciones con La Bonbonniere y la barra Copper, especializada en coctelería nacional. Además, operan marcas globales como Starbucks, KFC, Pizza Hut y Fridays, y próximamente lo harán China Wok, Pardos Chicken y McDonald’s.

Tiendas de moda y diseño

El Nuevo Jorge Chávez también cuenta con tiendas de firmas de moda como Hugo Boss, Renzo Costa, Kuna, Alpaca 111 y Sol Alpaca; tecnológicas como Coolbox; tiendas de viaje como Livingstone; y joyerías como Ilaria, Swarovski y H Stern.

Las marcas Sol Alpaca y Patapampa son parte de la variada oferta comercial que tendrá el Nuevo Jorge Chávez.

Renzo Costa tiene una tienda con estructura de cristal que permite una exposición directa de sus productos. La firma presenta su colección Sumak, compuesta por morrales, billeteras y monederos con bordados peruanos.

Espacios para el descanso y el confort

El nuevo terminal también  ofrece tres salas VIP de última generación. Sleepover, de Airport Dimensions, debuta en Sudamérica con “FlexiSuites” de gravedad cero, estaciones de carga inalámbrica, duchas y cabinas familiares. Giorgio Benza, vicepresidente para América Latina de la empresa, subraya: “Más que espacios de descanso, queremos reflejar la hospitalidad peruana”.

La misma empresa está a cargo de The Club LIM, sala con comedor, zona para niños, salas de reuniones, bar y menú de Ignacio Barrios, de Urban Kitchen. El acceso es mediante programas como LoungeKey o Priority Pass, aunque también se pueden adquirir pases diarios.

Con una inversión cercana a los 20 millones de dólares, las salas VIP de Airport Dimensions integran arte peruano, diseño moderno y servicios exclusivos para transformar el tiempo de espera.

LATAM también presenta su espacio con dos zonas: Signature y Premium, en un área de 2.450 m², ambos con acceso mediante membresía LATAM Pass. Allí, la carta fue elaborada por el chef James Berckemeyer.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .