A pocos días de la inauguración del nuevo terminal aéreo, los arquitectos de la firma Habitáculo reclaman el pago del 35% pendiente por el diseño de la plaza gastronómica Perusuyo, mientras que FISA alega incumplimientos contractuales.
Por Alejandro Saldaña
A pocos días de la esperada inauguración del nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una controversia ha sacudido el proyecto gastronómico más emblemático del recinto: Perusuyo. Los arquitectos Milagros Aguilar y Mariano Quiroga, de la firma Habitáculo, han denunciado públicamente a Inversiones Fisa por la abrupta finalización de su contrato y la falta de pago correspondiente al 35% del proyecto, a pesar de haber completado el 95% de la obra.
Según los arquitectos, tras obtener la licitación en febrero del año pasado y avanzar significativamente en el diseño y construcción de la plaza gastronómica, Fisa les solicitó una serie de ajustes que fueron implementados. Sin embargo, en agosto, cuando el proyecto estaba prácticamente concluido, recibieron una carta notarial que daba por terminados sus servicios. «Se cumplieron con las diferentes entregas: al 15%, al 30%, al 60%, al 95%. Entonces, nosotros entregamos todo hasta el 95%. Pero nos han pagado hasta el 60%«, afirmaron los arquitectos.

El proyecto arquitectónico de la plaza gastronómica Perusuyo fue desarrollado por los arquitectos Milagros Aguilar y Mariano Quiroga, de la firma Habitáculo, quienes obtuvieron la licitación en febrero de 2024.
En un comunicado oficial, Fisa sostiene que Habitáculo no cumplió con las observaciones realizadas por Lima Airport Partners (LAP) y que, por lo tanto, no corresponde el pago del saldo pendiente. En un comunicado, la empresa indicó que «los reiterados incumplimientos de Habitáculo, su nula disposición para atender sus responsabilidades contractuales y la proximidad al inicio de operaciones del nuevo terminal, obligaron a Inversiones Fisa a contratar a otros arquitectos y expertos».
Además, afirma que «no es cierto que la empresa Habitáculo haya acreditado haber cumplido con la entrega de los planos al 95% del Proyecto» y que «LAP realizó 37 observaciones a su entregable correspondiente al tramo del avance hasta el 60% del Proyecto que no fueron debida y oportunamente subsanadas».

La inversión total para la construcción del nuevo aeropuerto supera los 2,000 millones de dólares, incluyendo más de 400 millones de terceros en proyectos como hoteles, zonas logísticas y más de 100 locales comerciales.
Fisa también asegura que, debido a toda esta situación, se vieron en la posición de contratar a nuevos arquitectos: “la intervención de otros profesionales en la elaboración de los planos y los diseños finales para superar la negativa de Habitáculo a levantar las observaciones de LAP desvirtúa manifiestamente la versión de Habitáculo y sus representantes, Milagros Talía Aguilar Plaza y Mariano José Quiroga Robles, de que ellos son autores del 95% de los planos del proyecto”.
A pesar de la disputa, los arquitectos lograron que Indecopi reconociera su autoría sobre el diseño de Perusuyo, lo que refuerza su posición en cuanto a la concepción de su trabajo. «Fuimos a Indecopi y nos ha reconocido la autoría (del proyecto), lo que se llama la paternidad de la obra. Pero claro, no se nos quiere reconocer eso», señalaron.

El nuevo terminal aéreo triplica su tamaño respecto al anterior, abarcando 270,000 m², equivalente al distrito de Miraflores.
Sin embargo, Fisa también cuestiona esta solicitud de los arquitectos Aguilar y Quiroga, afirmando y lamentando que “Habitáculo haya inducido a error al Indecopi al solicitar que se les declare cotitulares de los derechos patrimoniales de la obra que indebidamente han denominado ‘Perusuyo’”, ya que “Perusuyo Mercado Peruano es una marca de servicio que se encuentra debidamente registrada ante Indecopi a favor del señor Michel Siomi Seiner Pellny”.

El actual terminal del Aeropuerto Jorge Chávez cesará operaciones el 31 de mayo y realizará una pausa de 12 horas para facilitar el traspaso de operaciones al nuevo terminal, que iniciará actividades el 1 de junio.
¿Cómo será Perusuyo?
Perusuyo, que fue concebido bajo la idea de tener un espacio orientado a la riqueza cultural y gastronómica del Perú, estará ubicado en la zona de check-in del nuevo terminal y contará con 650 metros cuadrados. Sobre su diseño, un comunicado señaló que contará con un «majestuoso árbol de la Yunza y con expresiones artísticas gracias a murales e intervenciones culturales realizadas por artistas destacados y emergentes”.
La propuesta gastronómica de Perusuyo abarca sánguches criollos, postres tradicionales, café de origen, fusión peruano-japonesa y cócteles innovadores. Antes de la denuncia de Milagros Aguilar y Mariano Quiroga, la jefa comercial de Inversiones FISA, Claudia Barrios, destacó que «vamos a ofrecer una propuesta muy peruana, con un arraigo cultural potente que no solo deleitará al paladar, sino también a la vista».

Inversiones FISA cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de hospitalidad y gastronomía, operando salas VIP en los aeropuertos Jorge Chávez y Velasco Astete.
Este espacio forma parte de la visión de Lima Airport Partners de posicionar la cultura peruana y ofrecer su riqueza gastronómica a los visitantes con una propuesta novedosa. Lucio Benavente, gerente de Retail y Experiencia de LAP, comentó que «Perusuyo ofrece una propuesta flexible que integra alimentación y retail en un ambiente que celebra al Perú».
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS