El esperado lanzamiento de la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños viene acompañado de tensiones. La ausencia de figuras emblemáticas del elenco original en la premier y, especialmente, el distanciamiento con Florinda Meza.
Por Redacción COSAS
Este 5 de junio marca el tan esperado estreno de «Chespirito: Sin Querer Queriendo» en la plataforma Max, una bioserie que promete adentrarse en la vida y obra del genio Roberto Gómez Bolaños. Sin embargo, la producción, que busca honrar el legado del icónico creador de «El Chavo del 8«, no ha estado exenta de controversia. La ausencia de figuras clave del elenco original en la premier y, de manera más destacada, el distanciamiento con Florinda Meza, la viuda de Chespirito, han capturado la atención del público y los medios.
La noche del 3 de junio de 2025, la alfombra roja en Plaza Antara, Ciudad de México, se iluminó para celebrar el lanzamiento de la serie. Si bien la familia de Roberto Gómez Bolaños y el elenco principal estuvieron presentes, se notó la ausencia de emblemáticas figuras como María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), Edgar Vivar (El Señor Barriga y Ñoño), Carlos Villagrán (Quico) y Florinda Meza (Doña Florinda). Aunque no se ha emitido un pronunciamiento oficial sobre los motivos de su inasistencia, este hecho ha generado especulaciones y ha puesto de manifiesto las complejas relaciones entre los herederos de Chespirito y sus antiguos compañeros.

Elenco de «Chespirito: sin querer queriendo», durante la presentación de la bioserie que tuvo como grandes ausentes a los personajes que fueron interpretados.

Desacuerdo total entre Florinda Meza y el hijo de ‘Chespirito’ Roberto Gómez Fernández por la bioserie.
El conflicto con Florinda Meza
El punto más álgido de la polémica gira en torno a Florinda Meza. La actriz, quien fuera la última pareja de Roberto Gómez Bolaños y su compañera tanto en la vida como en la pantalla, ha expresado públicamente su desacuerdo con ciertos aspectos de la producción. De hecho, su personaje, que interpretó a la recordada Doña Florinda, aparecerá en la bioserie con un nombre ficticio: Margarita Ruiz.
Esta decisión no es un mero capricho, sino el resultado de la negativa de Florinda Meza a autorizar el uso de su nombre e historia en el proyecto. Tras el fallecimiento de Roberto Gómez Bolaños, este cedió el 50% de los derechos de autor de su obra a Florinda en calidad de curadora, mientras que el 45% fue para su hijo, Roberto Gómez Fernández, y el 5% restante para la hermana de este. Meza ha señalado que, a pesar de su rol en la preservación del legado de Chespirito, no fue considerada para la toma de decisiones iniciales de la serie.
Aunque desmintió rumores de una demanda, Florinda Meza sí buscó asesoría legal y emitió un comunicado en el que hizo un llamado a los hijos de Chespirito para que la incluyeran en proyectos relacionados con la obra de su difunto esposo, dada la confianza que él depositó en ella. Finalmente, sentenció: «No pueden usar ni mi historia, ni mi vida, ni mi nombre libremente. No estoy demandando. Nunca hubiera querido ni quiero estar en conflicto con los hijos del amor de mi vida. Lo que se está haciendo es otra cosa, que no es demandar.» Esta declaración subraya la distancia entre las partes y explica el cambio de nombre de su personaje, un detalle que no pasó desapercibido.

Florinda Meza cuestionó el parecido físico Pablo Cruz quien interpreta a Roberto Gómez Bolaños en la producción.
Recientemente, Florinda Meza tuvo un breve encuentro con la prensa donde, al ser consultada sobre la bioserie, respondió que no estaba «ni contenta ni desinteresada», y que esperaría a ver más de la producción, más allá de un simple avance. Destacó que los personajes serán retratados como seres «humanos, con sus cualidades y defectos», lo que sugiere una visión que espera sea equilibrada.
Quienes también se pronunciaron spbre la polémica con Florinda Meza fueron las hijas del fallecido actor. “Ella era libre de considerar que su nombre no saliera y nosotras éramos libres de considerar que sí saliera nuestro nombre”, expresó Cecilia Gómez Fernández.
Asimismo, más allá de los desacuerdos, Paulina Gómez Fernández, quien trabajó en el guión de la serie de su padre, tiene un agradecimiento especial para Florinda, ya que ella le ayudó en algún momento, a construir su carrera como guionista y escritora. “Era un personaje central de los programas de mi papá y de mi papá también, por supuesto, y pues sí tiene que estar presente”, agregó Marcela Gómez Fernández.

Marcela y Cecilia Gómez Fernández durante la presentación de la bioserie. Roberto Gómez Bolaños tuvo seis hijos con su primera esposa, Graciela Fernández. Con Florida Meza no tuvo hijos.
¿Cuándo se estrena la serie de Chespirito en Max?
La serie constará de ocho capítulos y explorará los inicios de Chespirito, su vida familiar, su proceso creativo y cómo se gestaron los personajes que lo convirtieron en un ícono de la cultura hispana. Roberto Gómez Fernández, hijo de Chespirito, enfatizó que querían una ficción que fuera «una buena historia de televisión y la historia de mi padre. Que la gente pueda conocer qué le pasó de joven, cómo fue como padre, como hijo e incluso como abuelo».

Escena en la recordada vecindad con los mismos personajes pero distintos actores.

«Tenía que ser el Chavo del 8». Recordada y recurrente escena inmortalizada por ‘Chespirito’.

‘El Chavo del 8’ entrando en escena junto a los demás personajes.
El reparto ha sido cuidadosamente seleccionado para dar vida a las figuras clave en la vida de Chespirito y sus creaciones:
- Pablo Cruz interpreta a Roberto Gómez Bolaños en su etapa adulta.
- Iván Aragón y Dante Aguiar encarnan al comediante en su juventud y niñez, respectivamente.
- Paulina Dávila y Macarena García dan vida a Graciela Fernández, la primera esposa de Chespirito.
- Bárbara López asume el rol de Margarita Ruiz (el personaje inspirado en Florinda Meza).
- Arturo Barba es Rubén Aguirre (Profesor Jirafales).
- Andrea Noli interpreta a Angelines Fernández (La Bruja del 71), de quien se destaca su pasado como guerrillera en la Guerra Civil Española.
- Miguel Islas encarna a Ramón Valdés (Don Ramón).
- Eugenio Bartilotti da vida a Edgar Vivar (Señor Barriga y Ñoño).
- Paola Montes de Oca interpreta a María Antonieta de las Nieves (La Chilindrina), quien se reunió con la actriz original para calcar sus movimientos y el icónico llanto del personaje.
- Karina Gidi es Elsa Bolaños, la madre de Chespirito.
La producción ha generado altas expectativas y promete ser un emotivo homenaje al legado de un hombre que dejó una huella imborrable en la televisión hispana.
Esta es la historia de un genio que cambió al mundo con su imaginación. Fue #Chespirito: #SinQuererQueriendo, la nueva serie biográfica que te llegará al corazón. 5 de junio por Max. pic.twitter.com/o5dB9jbbax
— Max Latinoamérica (@StreamMaxLA) May 6, 2025
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS