La organización también manifestó su preocupación por una serie de acciones por parte de la gestión de Carlos Canales, como la paralización de obras, restricciones sin consulta, negación de autorizaciones sin sustento técnico y decisiones improvisadas. 

Por: Mery Jiménez

La Unión de Gremios y Asociaciones de Restaurantes del Perú rechazó la decisión del alcalde de Miraflores, Carlos Canales, de clausurar temporalmente el centro comercial Larcomar por presentar deficiencias en su infraestructura, calificándola como una medida arbitraria y perjudicial.

Restaurantes, tiendas y servicios turísticos en Larcomar se han visto forzados a suspender operaciones por orden del municipio.

«Este acto arbitrario no solo perjudica a cientos de trabajadores y empresarios formales, sino que envía un mensaje profundamente negativo al sector turístico, a la inversión privada y a la imagen internacional del Perú como destino», señala el gremio en un comunicado.

Larcomar, uno de los espacios más visitados por turistas en Lima, alberga decenas de restaurantes, tiendas y servicios que operan de forma continua y son ampliamente concurridos. «Es un símbolo de lo que el país puede ofrecer al mundo en términos de cultura, gastronomía, orden y experiencia», explica la asociación; por ende, su cierre sin un enfoque técnico ni diálogo previo representa un golpe directo a la «confianza y la estabilidad que tanto necesitamos en estos momentos».

El comunicado también advierte que este no sería un hecho aislado, sino parte de una tendencia por parte de la actual gestión municipal: «Hemos observado con creciente preocupación un patrón de acciones por parte del alcalde Carlos Canales que afectan gravemente el normal desarrollo de la actividad empresarial formal en Miraflores«.

El cierre de Larcomar es, según la Unión de Gremios de Restaurantes, una señal negativa para la inversión privada y el turismo

Entre las acciones señaladas figuran la negación de autorizaciones sin sustento técnico, la paralización de obras privadas y restricciones impuestas sin consulta previa a los operadores del sector. Según el gremio, estas decisiones afectan directamente a miles de emprendedores, empleos y proyectos en marcha, golpeando seriamente la economía.

«Desde nuestro gremio, hacemos un llamado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al Ministerio de Economía y Finanzas, y a la Contraloría General de la República, para que intervengan y evalúen el impacto de estas medidas en uno de los distritos más importantes para el desarrollo turístico y gastronómico del país», detalla el documento.

Finalmente, la organización exigió «el cese inmediato de acciones que perjudiquen el desarrollo empresarial», además del respeto a la inversión privada” y un «retorno al diálogo y a la gestión técnica, seria y predecible». «El Perú necesita autoridades que impulsen el crecimiento, no que lo frenen», concluye el comunicado.

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .