El homenaje literario, que reúne las palabras de cien escritores, será presentado en el Congreso de la Lengua en Arequipa. El fallecimiento del autor, a los 89 años, desata una ola de tributos desde instituciones culturales, gobiernos y figuras internacionales
Por: Redacción COSAS
El Instituto Cervantes lamentó el fallecimiento de Mario Vargas Llosa, ocurrido este domingo en Lima a los 89 años, y anunció la próxima publicación del Diccionario Vargas Llosa. Esta obra colectiva, en la que cien escritores eligieron una palabra para definir al Nobel peruano, un gesto que busca sintetizar su legado intelectual y humano.

Vargas Llosa formó parte del Patronato del Cervantes desde el año 1992 y siempre ha estado vinculado a esta institución.
El volumen será presentado en el Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará en otoño en Arequipa, ciudad natal del autor.
Luis García Montero, director del Instituto, destacó que el proyecto recoge el reconocimiento colectivo a quien fue una de las voces más potentes y complejas de la narrativa contemporánea. “Como lector, agradezco la calidad de sus novelas y la lucidez de sus ensayos. Como director del Cervantes, su compromiso generoso con nuestra labor. Como amigo, su respeto ante la diferencia”, expresó.
Voces que lo despiden
Conmovidos, sus allegados subrayan que Vargas Llosa «gozó de una vida larga, múltiple y fructífera«, dejando una obra que «lo sobrevivirá«. Su partida ha resonado con fuerza en los ámbitos literario, político y académico a nivel internacional, donde se le recuerda como un incansable defensor de la libertad y un estilista de la palabra.

Mario Vargas Llosa tuvo una vida marcada por la pasión literaria, el pensamiento crítico y la defensa de la libertad. Foto: Morgana Vargas Llosa.
Desde su irrupción con La ciudad y los perros hasta títulos clave como Conversación en La Catedral o La fiesta del chivo, el autor peruano consolidó un legado que trasciende fronteras. La Universidad Nacional Autónoma de México, que lo distinguió con un honoris causa en 2010, lo definió como «una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea«, recordando que su obra perdurará «en las letras universales».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, lo describió como “un maestro universal de la palabra”. En tanto, Emmanuel Macron, mandatario francés, publicó un sentido mensaje en castellano: “Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas”. Vargas Llosa fue miembro vitalicio de la Academia Francesa desde 2023, siendo el primer integrante que nunca escribió en lengua gala.
Mario Vargas Llosa fue de Francia, por la Academia, por su amor a nuestra literatura y a lo universal.
Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo.
Homenaje a un genio de las letras que tenía aquí una patria. pic.twitter.com/fdQweaHlU7
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 14, 2025
La Real Academia Española también expresó su pesar por la pérdida de quien fue su académico desde 1994. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, destacó la lucidez del autor y su generosidad, incluso cuando mediaban discrepancias ideológicas: “Siempre le agradecí que la diferencia de opiniones políticas no supusiese un motivo de enemistad”.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México lamenta el sensible fallecimiento del novelista, cuentista, ensayista y político peruano Mario Vargas Llosa. Autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX como «Conversación en la Catedral», «La casa verde»,… pic.twitter.com/E5lBlH44Gq
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) April 14, 2025
El recuerdo de la Casa Real
También le dedicó unas palabras al Nobel peruano, recordándolo como uno de los grandes de la literatura global. “El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa”, expresó la institución junto a una fotografía del autor con los Reyes.
El Olimpo de las letras universales le ha abierto sus puertas a Mario Vargas Llosa.
Gracias siempre por toda su inmensa obra a nuestro hispano-peruano eterno.
Nuestras más sentidas condolencias a toda su familia y amigos. pic.twitter.com/VAXJ22AycL— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) April 14, 2025
Homenajes desde Madrid y las comunidades autónomas
La ciudad en la que residió largas temporadas, decidió rendirle homenaje con un espacio conmemorativo. Así lo anunció el alcalde José Luis Martínez-Almeida, recordando que Vargas Llosa fue nombrado Hijo Adoptivo de Madrid en 2010 y obtuvo la nacionalidad española en 1993. “Aunque nació en Perú, le podemos considerar un madrileño”, aseguró.
También se sumaron al tributo Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, destacó el legado “imborrable” del autor, mientras que el presidente andaluz, Juanma Moreno, subrayó su calidad humana y compromiso con la libertad. Salvador Illa, desde Cataluña, recordó la vinculación del Nobel con Barcelona, capital del boom literario, y expresó que su muerte coincide simbólicamente con los días previos a Sant Jordi.
Avui ens hem llevat amb la trista notícia de la mort de Mario Vargas Llosa. El meu condol a la família i amics. Quan falten pocs dies per Sant Jordi, ens deixa un dels escriptors més universals i amb una amplíssima obra que inclou vàries de les grans novel·les de les darreres…
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) April 14, 2025
Desde Castilla y León, Andalucía, Extremadura y otras regiones, las muestras de afecto se multiplicaron, reconociendo su papel como «voz irrepetible» y figura esencial en la defensa de los valores democráticos y la lengua común.
Una historia compartida con García Márquez
La Fundación Gabo, creada por Gabriel García Márquez, lamentó el fallecimiento del autor peruano, a quien definió como “maestro de la narrativa en español”. La institución recordó también los lazos que unieron a ambos escritores durante el boom latinoamericano, desde sus primeras reuniones en Caracas y Lima hasta su distanciamiento final, marcado por una célebre disputa personal en Ciudad de México.

Los escritores y premios Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez, en Lima en 1967.
A pesar del conflicto, Vargas Llosa jamás negó la admiración por su colega colombiano, a quien dedicó su tesis doctoral Historia de un deicidio y con quien compartió la devoción por autores como Faulkner.
Editoriales y escritores se suman al luto
Alfaguara, editorial que publicó gran parte de su obra, expresó su pesar en redes sociales, subrayando el honor de haberlo acompañado durante tantos años. Desde el sello Planeta también se difundió mensajes de homenaje, mientras escritores como Arturo Pérez-Reverte y Andrés Trapiello recordaron su influencia con admiración y respeto.

Mario Vargas Llosa al termino de la ceremonia de ingreso en la Academia Francesa.
Universidades españolas, instituciones culturales y medios especializados coinciden en destacar su papel clave en la historia literaria contemporánea, tanto por la calidad de sus novelas como por su compromiso intelectual.
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.