La Asociación Alegría en el Corazón organiza la edición 53 del tradicional evento solidario en Lima, cuya recaudación será destinada al centro de rehabilitación de la Asociación de las Bienaventuranzas que atiende a menores con sordera y ceguera
Por: María Jesús Sarca Antonio
Con una trayectoria que alcanza más de cinco décadas, el Mercado de Pulgas regresa a Lima con una edición especial organizada por la Asociación Alegría en el Corazón, compuesta por más de 100 mujeres voluntarias. La presidenta del evento, Vieri Novak de Pazos, junto a Iris Vásquez de Velasco, lideran esta iniciativa solidaria que apoya desde hace años a niños con Síndrome de Down, retardo común y deficiencias auditivas.

Floreros de cristal de diferentes tamaños y colores.
Este 2025, lo recaudado beneficiará directamente al centro de rehabilitación de la Asociación de las Bienaventuranzas, fundada por el padre Omar Sánchez Portillo.
“Si el producto se vende, un porcentaje va para la obra del padre Omar y el resto va para la persona que ofreció el artículo. Si la pieza no se vende, la persona viene y lo recoge”, explican la presidenta.

Licoreras, espejos y muebles.
El evento se desarrollará entre el viernes 6 y el domingo 15 de junio, de 11:00 a 20:00 horas (excepto el domingo 8, que finalizará a las 18:00), en la Av. Arequipa 3895, Miraflores. Durante estos días, el público podrá encontrar desde muebles hasta jarras, floreros, copas, cristalería, alfombras, cerámicas, obras pictóricas, porcelanas, bronces y artículos de nácar, marfil y madera.
“La zona colonial es de las más buscada por coleccionistas o por dueños de hoteles para sus decoraciones”, señala Vieri.

A lo largo de 53 años, la Asociación Alegría en el Corazón contribuye con la construcción de colegios, albergues y Programas de Intervención Temprana (PRITE) para recién nacidos.
Las personas interesadas en colaborar mediante consignación podrán entregar sus objetos en perfecto estado entre el sábado 31 de mayo (de 10 a. m. a 1 p. m.) y el lunes 2 de junio (de 10 a. m. a 5 p. m.). El domingo 1 permanecerá cerrado.
La recepción está sujeta a disponibilidad: “Recibimos en consignación objetos de arte, muebles, porcelanas, cristales, bronces, cuadros, alfombras y cerámicas en perfecto estado”, detalla Vieri.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS