El intérprete de Popeye Doyle y la pianista clásica fueron encontrados por la policía de Santa Fe el miércoles 26 de febrero en su residencia. A pesar de las extrañas condiciones, no se sospecha que haya sido un crimen.

Por Redacción COSAS

El actor Gene Hackman, de 95 años y ganador de dos premios Óscar, y su esposa, la pianista Betsy Arakawa, de 63 años, fueron hallados muertos en su hogar de Santa Fe, Nuevo México. La noticia fue confirmada por la policía local en la madrugada, lo que generó gran conmoción en el mundo del cine y entre sus seguidores. Junto a e su esposa, la estrella de Hollywood se retiró de la vida pública y de la industria cinematográfica hace más de 20 años, aunque fueron fotografiados una última vez en 2024.

Gene Hackman nació el 30 de enero de 1930, en California.

Las condiciones del hallazgo

El sheriff del condado de Santa Fe, Adan Mendoza, confirmó la información al diario Santa Fe New Mexican y señaló que tanto Hackman como su esposa y su perro fueron encontrados sin vida en su hogar. Sin embargo, no proporcionó detalles sobre las posibles causas del fallecimiento.

En un comunicado oficial, Mendoza declaró: “Podemos confirmar que tanto Gene Hackman como su esposa fueron hallados muertos el miércoles por la tarde en su residencia de Sunset Trail. Se trata de una investigación en curso, pero en este momento no creemos que haya habido ningún delito”. Además, aseguró que no se han encontrado indicios de una muerte violenta.

La noticia fue comunicada a los medios locales poco después de la medianoche del miércoles, y se confirmó que el perro de la pareja también había fallecido, aunque tampoco se especificaron las circunstancias exactas. Hackman, una de las figuras más emblemáticas de Hollywood durante varias décadas del siglo XX, llevaba años alejado del cine. Desde su última película en 2004, se había dedicado a escribir novelas y a la pintura, disfrutando de una vida tranquila en Santa Fe.

Hackman ingresó al cuerpo de los Marines a los 16 años y, luego, estudió periodismo.

Una versátil vida artística

El actor había hablado en varias ocasiones sobre su temprana vocación artística, influenciado por íconos del cine clásico como James Cagney y Errol Flynn. Sin embargo, fue la interpretación de Marlon Brando en «A Streetcar Named Desire« (1951) la que lo marcó profundamente y lo llevó a seguir una carrera en la actuación. Hackman destacó por su increíble versatilidad y talento interpretativo. A lo largo de su carrera, obtuvo dos premios Óscar por sus inolvidables actuaciones en «The French Connection y Unforgiven«. Además, encarnó más de 100 personajes, incluyendo el icónico Lex Luthor en las películas de Superman de los años 70 y 80, convirtiéndose en una de las caras más reconocidas de la industria.

El actor compartió pantalla con grandes nombres del cine, como Al Pacino en «Scarecrow« (1973), Gene Wilder en «Young Frankenstein« (1974), y Warren Beatty junto a Diane Keaton en «Reds« (1981). También protagonizó éxitos como «Runaway Jury», «The Conversation« de Francis Ford Coppola y «The Royal Tenenbaums« de Wes Anderson.

Hackman como Popeye Doyle en «The French Connection».

El adiós a un gran artista

Francis Ford Coppola fue uno de los primeros en rendir homenaje a Hackman, describiéndolo como “un gran artista”. En su cuenta de Instagram, el director escribió: “Gene Hackman fue un gran actor, inspirador y magnífico en su trabajo y complejidad. Lamento su pérdida y celebro su existencia y contribución”. Trabajaron juntos en la película «The Conversation».

El actor de «Star Trek», George Takei, también expresó su pesar en X: “Hemos perdido a uno de los verdaderos gigantes de la pantalla. Gene Hackman podía interpretar a cualquiera, y se podía sentir toda una vida detrás de eso. Podía ser todos y ninguno, una presencia imponente o un ciudadano común y corriente. Así de poderoso era como actor. Se le echará de menos, pero su trabajo vivirá por siempre”.

Hackman tomó la decisión de retirarse de la actuación en 2004, después del estreno de «Welcome to Mooseport«. La falta de nuevos proyectos y el deseo de explorar otras pasiones lo llevaron a alejarse de Hollywood, tras más de 40 años de carrera y una filmografía que dejó una huella imborrable en la industria.

Su última aparición pública tuvo lugar en 2024, cuando fue visto en Santa Fe junto a su esposa Betsy Arakawa. Un paparazzi captó a la pareja mientras acudían a cenar a un conocido restaurante de la ciudad. Hasta entonces, las últimas imágenes públicas de Hackman databan de 2003, cuando asistió junto a Arakawa a la gala de los Globos de Oro. Un año después, decidió alejarse definitivamente del mundo del cine.

Hackman y Arakawa contrajeron matrimonio en 1991.

Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.