Gracias a la campaña “Identificación sin Fronteras”, impulsada por Reniec y la Cancillería, el Sumo Pontífice actualizará sus datos y obtendrá el nuevo DNI electrónico 3.0.
Por Redacción COSAS
El papa León XIV vuelve a demostrar su vínculo cercano con el Perú al actualizar su Documento Nacional de Identidad (DNI), en un gesto que refuerza su conexión con el país. El Sumo Pontífice renovó la fotografía y dirección que figuraban en su documento, trámite que permitirá la emisión de su nuevo DNI electrónico 3.0, el cual llevará la condición de “no caduca”.
El procedimiento se llevó a cabo en la Santa Sede, donde el papa recibió a una delegación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). Gracias a equipos tecnológicos portátiles, los datos fueron registrados en tiempo real, lo que permitió completar el proceso de forma eficiente y segura.
Esta gestión se enmarca en la campaña “Identificación sin Fronteras”, impulsada por Reniec en coordinación con la Cancillería, que busca facilitar el acceso a servicios de identificación para peruanos en el exterior. Como parte de esta iniciativa, brigadas móviles ya han llegado a países como Italia, Chile, Argentina, Estados Unidos y España.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, destacó el valor del gesto del papa León XIV. Además, agradeció a la Santa Sede por las facilidades brindadas, subrayando que esta acción histórica fortalece la relación con el Perú.
Este acto también recuerda a los peruanos en el extranjero la importancia de mantener su DNI actualizado, especialmente para poder ejercer su derecho al voto en los próximos procesos electorales. No emitir su voto, que resulta decisivo, puede generar multas, por lo que es fundamental cumplir con esta obligación cívica.
Votará desde el Vaticano
El Papa León XIV no tendrá que salir del Vaticano para participar en las elecciones generales del Perú en 2026. Gracias a su DNI electrónico, podrá ejercer su derecho al voto de forma virtual, desde una computadora o celular, como cualquier ciudadano peruano con acceso a esta herramienta. Y como él, más de tres millones de peruanos podrían sufragar desde el extranjero si completan el trámite necesario antes del 12 de octubre.
El voto digital será una de las grandes novedades de las próximas elecciones pues facilitará la participación de quienes viven fuera del Perú. En la segunda vuelta de 2021, de los 997 mil peruanos inscritos en el extranjero, solo votó el 37%. Entre quienes sufragaron, Keiko Fujimori obtuvo el 66% y Pedro Castillo el 34%. Si la participación hubiese llegado al 67%, la diferencia habría sido de 198 mil votos y no de 108 mil. Esos 90 mil votos extra habrían bastado para revertir el resultado. La elección se definió, como se recuerda, por apenas 44 mil votos.

Más de 24 millones de peruanos votarán el próximo 12 de abril en las elecciones generales.
¿Quiénes pueden usarlo y cómo?
Hoy hay 1.2 millones de peruanos registrados en el extranjero, pero apenas 65 mil tienen DNI electrónico. Si no se acelera el proceso de emisión de este documento, la mayoría quedará fuera del nuevo sistema. Por eso, además del ejemplo papal, es urgente difundir que no solo los inscritos en consulados podrán votar digitalmente: también podrán hacerlo quienes tengan su DNI con dirección en el Perú y se encuentren fuera del país en 2026, por motivos de estudio, trabajo o cualquier otro.
Según el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, el único requisito adicional será inscribirse en una plataforma digital que se activará en los próximos meses. Esto permitirá actualizar los padrones y evitar duplicidades entre los votantes presenciales y virtuales. Además, ciertos grupos prioritarios dentro del país también podrán acceder al voto digital si tienen DNI electrónico: personal de salud, miembros activos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, bomberos y otros sectores estratégicos.

El DNI electrónico permitirá votar en las próximas elecciones sin necesidad de estar en Perú o acudir al consulado.
El DNI electrónico no solo permite votar. Desde 2024, todos los nuevos documentos de identidad en el Perú son digitales y cuentan con un chip criptográfico. Este sistema almacena datos personales, certificados digitales de autenticación y firma digital, lo que habilita trámites online con plena validez jurídica.
Para quienes planean estar fuera del país el próximo año, gestionar el DNI electrónico antes del 12 de octubre es una manera de evitar multas por no votar. El calendario electoral 2026 incluye elecciones generales en abril, segunda vuelta en junio y comicios regionales y municipales en octubre.
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS