Ante los problemas económicos y de infraestructura del museo, el presidente francés señaló una serie de medidas para renovarlo y cuidar las obras de artes.
Por Redacción COSAS
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció este martes una ambiciosa reforma para el Museo del Louvre, que incluye la creación de una sala exclusiva para La Gioconda, la construcción de una nueva entrada, que significaría el adiós a la emblemática pirámide de vidrio, y un aumento en el precio de las entradas para los turistas de fuera de la Unión Europea, como los peruanos.
![](https://cosasbucket.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/01/29080307/454199696_1010773027383267_6794873539566365799_n-776x980.jpg)
La emblemática pirámida del Louvre fue inaugurada en 1989. (Créditos: Instagram/@louvre)
Un nuevo ciclo para el Louvre
«El museo más grande del mundo está llegando al final de un ciclo. Se requieren cambios fundamentales y una inversión a largo plazo para darle un nuevo renacimiento« declaró Macron, con la famosa obra de Leonardo da Vinci como telón de fondo.
Las preocupaciones sobre el estado del Louvre han ido en aumento en los últimos meses. El 13 de enero, su presidenta-directora, Laurence des Cars, envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, alertando sobre la situación del museo. En la carta, mencionaba la «multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados», equipos técnicos obsoletos y «alarmantes oscilaciones de temperatura«, que ponen en riesgo la conservación de las obras de arte.
Para hacer frente a estos problemas, Macron anunció la construcción de una nueva entrada que deberá estar lista «a más tardar en 2031«. La pirámide de cristal, diseñada por el arquitecto Ieoh Ming Pei e inaugurada en 1989, ha sido la entrada principal del museo durante más de tres décadas, pero su capacidad ha quedado sobrepasada. Fue concebida para recibir a cuatro millones de visitantes al año, pero en 2024 el museo acogió a nueve millones de personas, de las cuales el 80 % eran turistas extranjeros. Antes de la pandemia, las cifras llegaron a los 10 millones de visitantes anuales.
![](https://cosasbucket.s3.amazonaws.com/wp-content/uploads/2025/01/29080335/454435669_1896163690810962_4087746727254643546_n-784x980.jpg)
Si bien La Gioconda llegó a Francia a inicios del siglo XVI, recién fue exhibida en el Louvre en 1797. (Créditos: Instagram/@louvre)
Un nuevo hogar para la Mona Lisa
Otro de los cambios más significativos es el traslado de La Gioconda a una sala exclusiva. Actualmente, más de 20.000 personas visitan el emblemático retrato cada día, lo que genera problemas de afluencia y dificulta la experiencia para los visitantes. El nuevo espacio permitirá un acceso más fluido y estará separado del resto del museo, con un boleto de entrada independiente.
Sin embargo, el gran desafío de estas reformas es su financiación. En un contexto en el que el gobierno busca reducir el déficit y la deuda pública, y sin mayoría parlamentaria para aprobar grandes gastos, el presidente descartó recurrir a fondos estatales. «Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dhabi, sin gravar al contribuyente» aseguró Macron.
En ese sentido, una de las medidas clave será el aumento en el precio de las entradas para los turistas de fuera de la Unión Europea a partir de 2026, lo cual afectará a la mayoría de los visitantes del museo. Actualmente, el acceso al museo cuesta 23 dólares y es gratuito para todos los menores de 18 años, así como para los menores de 26 que residan en el Espacio Económico Europeo.
Ver esta publicación en Instagram
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales