La doctora Mirian Contreras, ginecóloga estética, funcional y regenerativa, nos habla sobre la importancia de una medicina preventiva y del autocuidado femenino. En el mes de la Madre, su mensaje cobra especial valor: cuidar de ti misma también es cuidar de quienes más amamos.
Por Daniel Crespo Pizarro
La salud íntima femenina ha sido históricamente postergada, invisibilizada o limitada a diagnósticos tardíos. Pero hoy, desde su experiencia médica y su voz comprometida, la doctora Mirian Contreras propone un giro radical: que las mujeres tomen el control de su salud de forma proactiva, informada y con amor propio. “Cada cinco horas muere en el Perú una mujer por cáncer de cuello uterino”, señala con preocupación, recordando que se trata de un cáncer prevenible mediante controles ginecológicos rutinarios.

Desde la ginecología funcional, su misión es acompañar cada etapa de la salud femenina con conocimiento y empatía.
La doctora Contreras enfatiza que la ginecología moderna interviene desde los primeros cambios hormonales de la mujer, educa desde la adolescencia y acompaña durante la vida fértil, la maternidad y la menopausia. “Muchas mujeres tienen seguro privado y no lo aprovechan. Quienes no cuentan con uno, tienen acceso a campañas gratuitas para el despistaje. Así que no hay excusas para hacerse chequeos periódicos y prevenir una enfermedad silenciosa y delicada”, subraya.
Sin embargo, el mensaje de la doctora no es únicamente clínico, sino profundamente humano. “Una madre tiene que estar saludable, y quererse primero a ella misma. Porque si tú no te cuidas, nadie lo va a hacer por ti. Y tus hijos nunca te van a querer ver enferma”, explica Contreras, quien es ponente y conferencista además de contar con un consultorio particular.
“Una madre tiene que estar saludable. Porque si no te cuidas, nadie lo va a hacer por ti. Y tus hijos nunca te van a querer ver enferma”.
Desde su especialidad funcional y regenerativa, la doctora Contreras ofrece mucho más que soluciones estéticas o sintomáticas. Su enfoque está respaldado por estudios internacionales, entrenamientos especializados y un profundo conocimiento de tecnologías de última generación aplicadas a la salud íntima femenina. Esto le permite personalizar cada consulta, evaluando a detalle las características individuales de cada paciente: edad, peso, antecedentes, estado hormonal y fase de la enfermedad o condición.
A pesar de ser médica, la doctora reconoce que siempre está aprendiendo. Por eso, insiste en la necesidad de que todas las mujeres accedan a información clara y confiable. “Si yo, que tengo formación profesional, sigo aprendiendo cada día, imagina lo importante que es que una mujer sin conocimientos médicos esté informada sobre su salud íntima”, comenta, al tiempo que lamenta que muchas solo busquen orientación cuando ya presentan síntomas, y no como parte de un cuidado
continuo y preventivo.
Luchar contra el silencio
La doctora Contreras insiste en que el cáncer de cuello uterino no aparece de un día para otro. Existen señales, lesiones sospechosas y oportunidades de actuar a tiempo, si es que se realizan chequeos ginecológicos regulares. “Nadie va a detectar de frente un cáncer si no hay un control periódico. Pero si una mujer se revisa cada año con su ginecólogo, muchas veces puede prevenir lo peor”, explica. Un papanicolau o una colposcopía pueden hacer la diferencia entre una intervención oportuna y un diagnóstico avanzado.

Ofrece tratamientos personalizados que consideran edad, peso, estado hormonal y antecedentes.
El enfoque de proacción que ella propone busca precisamente eso: actuar antes de que la enfermedad se instale. Habla de prevención, pero también de anticipación, especialmente cuando existen factores hereditarios o antecedentes familiares. “Si tu mamá tuvo cáncer de mama, por ejemplo, es posible que tú puedas desarrollarlo, pero también lo puede hacer tu hija. Y eso se debe saber, se debe vigilar. Así funciona la genética y la medicina moderna lo permite”, afirma.
Y en el marco del Día de la Madre, su mensaje adquiere un tono aun más profundo. “Una madre primero debe quererse. Debe cuidarse. Porque si tú no te cuidas, nadie lo hará por ti. Y tus hijos necesitan ver te bien. La mejor herencia que una madre puede dejar es el ejemplo del autocuidado y la educación en salud”, declara con convicción. Para ella, prevenir el cáncer también es un acto de amor: hacia una misma, hacia los hijos y hacia las generaciones futuras. Y ahora, felizmente, la medicina moderna lo puede diagnosticar.
- Sitio web: dramiriancontreras.com
- Instagram: @dramiriancontreras
- Facebook: Dra. Mirian Contreras
- Dirección: Av. Manuel Olguín 1045, El Derby, Surco.
- Contacto: 946 421 928
Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS .