Tras alcanzar el primer lugar en el ranking The World’s 50 Best Restaurants, Mitsuharu Tsumura ofreció sus primeras declaraciones a la prensa peruana desde Madrid y comparte las emociones, aprendizajes y convicciones detrás del ascenso de Maido, ícono de la cocina nikkei, al liderazgo gastronómico global.

Por: Redacción COSAS

Desde Madrid, Mitsuharu Tsumura, chef y fundador de Maido, recibió el máximo reconocimiento de la gastronomía internacional: ser nombrado el mejor restaurante del mundo en la edición 2025 de The World’s 50 Best Restaurants. En entrevista con Perú21, el cocinero peruano-japonés reflexiona sobre el camino recorrido, la emoción del momento y su filosofía como líder de un equipo.

Uno de los puntos que resaltó Micha fue el esfuerzo colectivo en Maido, que ha llevado la cocina nikkei al podio más alto.

La noche del anuncio fue de tensión y expectativa. «Lo estábamos esperando. Era un sueño, sí, pero también un objetivo al que veníamos apuntando desde hace tiempo», afirma Mitsuharu. El trabajo sostenido, la constancia del equipo y la experiencia acumulada durante 11 años en el ranking mundial consolidaron a Maido como favorito. “Cuando dijeron Maido, fue automático: saltamos, nos abrazamos, gritamos de alegría. Lo primero que se me vino a la cabeza fue: lo logramos. Así, directo al corazón”, contó.

El chef, conocido como Micha, reconoce que esta victoria tiene un significado mayor: “Creo que esto no es solo una alegría para Maido, es una alegría para todo el país”. Y recuerda cómo Central, del chef Virgilio Martínez, obtuvo el primer lugar en 2023, reafirmando la presencia del Perú en la élite culinaria. “Este reconocimiento consolida al Perú —y a Latinoamérica— como una potencia gastronómica en el mundo”, enfatiza.

La motivación de Mitsuharu Tsumura

A los 43 años, Micha mantiene una motivación clara: hacer feliz a la gente. “Yo vivo para eso. Y no hablo solo por mí: creo que todo el equipo de Maido y quienes trabajamos en este oficio sentimos lo mismo. Estamos en el mundo de la hospitalidad… es atender, cuidar, crear momentos que hagan sentir bien a los demás”. Esa búsqueda de conexión humana es, para él, el motor de todo.

Desde su niñez, Micha se ha hecho preguntas esenciales. “Yo, desde niño, siempre me preguntaba el porqué de las cosas… y aunque a veces dejé de hacerlo, creo que nunca deberíamos dejar de preguntarlo”. Esa curiosidad lo guía en cada decisión: “La cocina también es lógica, es intuición, es física, es química, es transformación. Y ahí hay responsabilidad”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de COSAS Perú (@cosasperu)

La consagración de Maido no es un triunfo individual. «Maido no sería lo que es sin su equipo. Somos una familia que lleva años trabajando junta: muchos están desde hace más de una década». En sus palabras, el mérito pertenece también a quienes han convertido el restaurante en un espacio de experiencia emocional, donde cada comensal se lleva un momento irrepetible. “Lo que nos mueve cada día es eso: provocar felicidad. Ser parte de esa emoción, de ese instante único en la vida de alguien. Esa es nuestra adicción”.

La gastronomía como símbolo de unidad nacional

Para Tsumura, la cocina peruana es hoy una de las expresiones más poderosas de cohesión. “Hoy nadie puede negar que la cocina es uno de los mayores motivos de orgullo nacional. Eso ya no se discute. No hay peruano que no se emocione al hablar de su comida”. Más allá del reconocimiento internacional, percibe una transformación social: “La cocina puede lograr lo imposible. Y lo está haciendo”.

El instante del anuncio dejó marcas imborrables. “El momento es puro nervio. Estás ahí, sin saber qué va a pasar… Y cuando dijeron Maido… lo logramos”. En ese preciso segundo, su compañera Mariana estuvo a su lado. Su madre, al otro lado del mundo, se quedó sin voz de tanto gritar. “Lo logramos, lo logramos”, repetía Micha, entre lágrimas.

Con humildad, concluye: «Es bueno soñar y si eres perseverante lo cumples».

Suscríbase aquí a la edición impresa y sea parte de Club COSAS.