La cantante peruana se presentará desde hoy, 23 de febrero, hasta el 27 para representar a nuestro país y al rap en quechua en el concurso chileno.
Por Redacción COSAS
Con su canción «Kuti Tika», que significa «vuelve a florecer» en quechua, la cantautora de 23 años participará en la competencia folclórica del Festival Viña del Mar 2025. Compitiendo contra Sele Vera y Las Pampas, de Argentina; Tupay, de Bolivia; Metalengua, de Chile; Las Damas de Oro, de Ecuador, y Ms. Ámbar, de México, Flores buscará conseguir el galardón y obtener la victoria para el Perú.

Hace 9 años, Renata Flores saltó a la fama con su interpretación en quechua de «The Way You Make Me Feel» de Michael Jackson. (Créditos: Instagram/@renatafloresrivera)
Representando Ayacucho
El sábado 22 de febrero, Renata llegó lista a la alfombra roja del festival para dejar en alto del Perú y su tierra natal, Huamanga. A través de sus redes sociales, la artista compartió historias y fotos en las que reflejaba su participación en las ruedas de prensa y eventos, donde lució un atuendo que unió las tradiciones ayacuchanas y la moda contemporánea.
Flores combinó un corset y pantalón acampanado de denim negro con una colorida tela bordada al estilo ayacuchano y joyería que simulaba diseños prehispánicos. Para rematar su look, la artista portó una ondulada tabla de sarwa que representaba la historia de su pueblo.
Considerada como una de las 5o mujeres más poderosas del Perú, según Forbes, y una de las 100 latinoamericanas más influyentes, según la revista Hola!, Renata es una de las promesas de la industria musical peruana, además de ser clave para el posicionamiento del quechua y la cultura andina en ese mundo.

Las tablas de sarhua son un registro de la cultura, cosmovisión y vivencias de los pobladores del distrito de Sarhua. (Créditos: Instagram/@renatafloresrivera)
Suscríbase ahora para obtener 12 ediciones de Cosas y Casas por solo 185 soles. Además de envío a domicilio gratuito y acceso instantáneo gratuito a las ediciones digitales.